“En cuanto al Condotiero, mierda a quien lo lea”. Eso decía Perec de esta novela tras ser rechazada sistemáticamente por todas las editoriales de Francia. La repudió. La llegó a odiar. Murió creyendo que el manuscrito había desaparecido. Treinta años después de su muerte, alguien lo encontró. Todas las editoriales de Francia, entonces, se pegaron […]
Debrigode. Siempre Debrigode. Número 1213 de la colección Servicio Secreto: “El hombre que no podía escapar”. A pesar de pertenecer a la colección por excelencia de bolsilibros de suspense, policíacos y de espionaje, hay que dejar claro que “El hombre que no podía escapar” es, sobre todo, una novela bélica. Una apasionante y adictiva historia […]
Publicado en El Norte de Castilla el 27 de diciembre de 2019 Hay lugares que quedan marcados a sangre y fuego en la memoria de la ciudad. Uno de ellos es el mítico Landó, el distinguido y transgresor club de la calle Galatea que, a ojos de la época (en muchos casos adolescentes y tiernos), […]
Publicado en El Norte de Castilla el 20 de diciembre de 2019 Apenas media hora. Solo 29 minutos. 9 canciones en las que Leonard Cohen le roba a la muerte el último suspiro. Un disco póstumo siempre provoca recelos. Pensamos en piruetas necrófilas alimentadas por canciones inacabadas y jaleadas por un marketing carroñero. “Thanks for […]
A finales del siglo XIX, a una exclusiva clínica en Portsmouth llega contratada una enfermera nueva, Anne McCarey, protagonista y narradora de esta novela. Anne sobrelleva un pasado doloroso, es poco atractiva y está marcada por una violenta y tormentosa relación amorosa. Su primer trabajo consiste en cuidar a un paciente muy peculiar de nombre desconocido […]
Publicado en El Norte de Castilla el 13 de diciembre de 2019 Se sabe que Alejandro Dumas se inspiró para escribir “Los tres mosqueteros” en las “Memorias del señor D’Artagnan, teniente capitán de la primera compañía de los Mosqueteros del Rey” escritas en 1700 por Gatien de Courtilz. Lo que no se sabe es que […]
Publicado el 6 de diciembre de 2019 El cine. Punto final. El cine se muere. Lleva muriéndose toda la vida. Godard lo proclamó en los sesenta y para Ferlosio murió con Chaplin. El cine siempre ha estado en la UVI pero ahora regresan los presagios funestos con más fuerza que nunca. Scorsese ha encendido la […]
Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón.
www.vicentealvarez.com