Me lo contó un amigo el otro día: en un bar de Sevilla han puesto un cartel que dice: «Prohibido hablar de la cosa». Son geniales los sevillanos. Pero, tras la risa, me sentí aludida. De un tiempo a esta parte cuando empiezo esta columna no sé si dejarme llevar por la ‘cosa’ o mirar […]
Para todo hay una primera vez y yo asistí hace unos días a una de esas ‘primeras veces’. Le oí decir a un empresario que la cultura es rentable. Así, literalmente. «La cultura es rentable», dijo ante un auditorio que, por estar mayoritariamente convencido de antemano, quizá no se dio cuenta cabal de lo inusual […]
(A própósito de la exposición ‘Los progresistas de Colonia’ en el Museo de la Pasión de Valladolid) No todo sucedió en París. Si hay un periodo fundamental en la historia de las Artes en Occidente por los cambios, a menudo revolucionarios, que tuvieron lugar en todas las artes ese fue sin duda el periodo […]
Como si fuera una señal, la Naturaleza a veces nos da un respiro. Se pone de nuestro lado y nos muestra su mejor cara. Lo pensaba el otro día cuando mis pies, acostumbrados a la dureza del asfalto o las losas de cemento (el cemento es un signo de nuestros tiempos y habría que preguntarse […]
Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.