>

Blogs

BALANCE DE UNA SEMINCI DE TRANSICIÓN

Discutida y discutible Espiga de Oro en la 68 Seminci para ‘La imagen permanente’ de Laura Ferrrés. Discutible porque había en principio otras candidatas más claras, desde ‘La quimera’ de Alice Rohrwacher, que finalmente consiguió la Espiga de Plata, a ‘Sala de profesores’ de Ílker Çatak, que merecía mucho más que el premio al mejor montaje que obtuvo. Discutida porque se trata de una de esas películas ante las que es difícil quedar indiferente. O se entra en ellas, o se las detesta. Es un hecho que la irregular Sección Oficial de este año ofrecía títulos más redondos. Además de los ya mencionados, ‘Las cuatro hijas’, de la tunecina Kaouther Ben Hania también hubiera sido una opción. Pero tengo que reconocer que estoy entre quienes sí fueron captados por el primer largo de Laura Ferrés, una directora original, que narra sin complejos, que arriesga y busa nuevas vías de expresión y eso siempre es de agradecer. El jurado lo explicó claramente: en un momento en el que el cine está siendo dominado por lo que cuenta y no por cómo lo cuenta ha optado por premiar a quien busca nuevos caminos narrativos. Quizá la película hubiera encajado mejor en la sección de Alquimias, incluso podría haber sido premiada con el Pilar Miró al director o directora novel. Con todo, no ha sido la única decisión sorprendente en el palmarés. El premio Miguel Delibes al mejor guión para ‘El rapto’, parecería un premio de consolación a un maestro, Marco Bellochio, en su regreso a la gran pantalla. Excesivos tanto el de mejor actriz para Léa Seydoux hiératica de principio a fin en ‘The beast’, o el de la mejor dirección para Angela Schanelex por ‘Musik’. Más previsible, el de mejor actor que consigue Dave Turne en el papel protagonista del film de Ken Loach, ‘The old oak’, que se lleva además el premio del Público.

Interesante también la decisión del jurado Fipresci que ha señalado otra propuesta arriesgada y de buena factura: ‘Sobre todo de noche’ de Víctor Iriarte.

BUEN COMIENZO DE ALQUIMIAS

Era la novedad y la apuesta personal de José Luis Cienfuegos. No es raro por tanto que los focos estuvieran puestos en Alquimias. Y el resultado final puede calificarse de satisfactorio, sin dejar de reseñar que en próximas ediciones será necesaria una mayor definición de sus objetivos, quizá enfocando más claramente hacia la búsqueda de nuevos lenguajes. Además del premio ‘oficial’ correspondiente a la sección, que recayó en ‘Femme’, otro de los títulos que la integraban se llevó premio, ‘A batalha da Rua Maria Antônia’.

‘Femme’ era sin duda una de las premiables entre los ocho títulos en competición. La opera prima de los realizadores Sam H. Freeman y Ng Choon Ping convenció al jurado para el que la historia del ataque homófobo al protagonista nos debe alertar sobre los peligros de creer que no hay retroceso en los derechos adquiridos en la sociedad. Una buena opción para un premio que a mi juicio podría haber recaído también en la cinta en blanco y negro de Vera Egito que sedujo al jurado Fundos. ‘A batalha da Rua Maria Antônia’, que obtuvo el galardón destinado a los valores sociales y a la innovación es un excelente entramado entre fondo y forma. La lucha estudiantil por un mundo más justo y equitativo narrada en 21 planos secuencia que revelan a una directora en plena forma.

‘Essential truths of the lake’ era la tercera película destacable en la sección. Rodada también en blanco y negro por el consagrado director filipino Lev Diaz es uno d esos artefactos cinematográficos llenos de encanto y sabiduría pero de difícil encaje fuera de los circuitos de lo que hemos dado en llamar cine de autor. Bien por su presencia en Seminci.

Cierra una edición de tránsito en el que las preguntas sobre la orientación futura del certamen están abiertas.

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


octubre 2023
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031