>

Blogs

Memorias de cine en el diván

JULIAN CRUZ EXPONE EN LA GALERÍA JAVIER SILVA ‘PAUSA, SUEÑO, PALIDEZ’

Tres años después de su primera individual en la galería (‘Cepillar a contrapelo’) y  unos cuantos más de la que protagonizara en ella con Esther Gatón (‘Sombra de ojos’) Julían Cruz vuelve al espacio de la calle Renedo con ‘Pausa, sueño, placidez’, algo así como unas memorias cinematográficas resueltas con soltura, con las tres claves del título, pero también con una importante dosis de juego. Se diría que el artista este ‘creador inquieto’ como rezaba una de sus primeras colectivas en Valladolid se ha divertido con estas veinte obras que nos hablan de su relación con el séptimo arte. Cada vez que me enfrento a una de sus exposiciones, mi primer pensamiento es ‘algo ha cambiado’ en su pintura, pero en la segunda visita, siempre más detenida, esa primera impresión se atenúa. Aquí está Julián Cruz y su muy personal expresionismo, llevado sobre todo al color, esa manera de contar con cierta crudeza lo que le mueve.

Y aquí lo que le mueven son impresiones de cine. Y para materializarlas ha elegido un formato que recuerda aquellos fotogramas que aparecían en las carteleras de los cines de antaño, o los carteles de las salas más modestas. Solo que aquí el cartel (‘rótulo’ del título de la película a la que hace referencia incluido) más que carácter informativo tiene el sabor de una fotografía psicológica. Memoria en el diván, impresiones de un espectador muy joven, otras de un espectador ya maduro, ‘confesiones’ en fin de un voyeur de sala oscura. Desmenuzando el título, la pausa hace referencia a la obligada detención en un marco cerrado de la imagen cinematográfica, el sueño es el lugar del subconsciente en la caja oscura y la huella que esas imágenes dejaron en nosotros, en la palidez quiero ver el paso del tiempo y cómo atenúa nuestros recuerdos.

Recordar por ejemplo el fotograma de ‘Close-up’ elegido para incluir a Kiarostami o un personaje secundario en ‘Mullholand Drive’ (su creador, David Lynch es noticia expositiva también estos días en Valladolid inmersa ya en la fiebre de Seminci) , una de mis obras favoritas de la exposición, junto a las dedicadas a ‘Seconds’, de Frankenheimer, y ‘Smoke’ de Wayne Wine. Las españolas ‘Arrebato’, de Zulueta, y ‘El sur’ (extraña visión en los colores elegidos para la inolvidable cinta de Erice) y clásicas contemporáneas, como ‘Eyes Wide Shut’ de Kubrick, se encuentran entre las veinte seleccionadas.

Dice Julián Cruz, también escritor (‘La Academia de Marte’, ‘La casa de los cerdos’) y editor (Nudo) que con esta exposición no pretendía sorprender. No lo consigue del todo. Mucho mejor.

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


octubre 2024
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031