>

Blogs

70 Seminci. Toma VIII y cierre: Espiga de Oro ex aequo, decepción doble

El jurado oficial elige a ‘The mastermind’ y ‘Magallanes’ para encabezar el palmarés

Que las decisiones de los jurados en casi todos los festivales no dejan contento a casi nadie es un hecho. Pero en el palmarés de la 70 Seminci el descontento es doble. Porque doble ha sido la Espiga de Oro, otorgada ex aequo a dos películas que tampoco han hecho muchos méritos para estar ahí. El premio principal de un certamen no debería estar dividido. Se convierte en medio premio. Hay que ser valientes y desig

‘The mastermind’

nar a la película del año por difícil que resulte la tarea. Me permito pedir al nuevo equipo del festival que ponga una cláusula (creo que en San Sebastián existe) impidiendo que el premio más importante se divida.

‘Magallanes’ y ‘The mastermind’ han sido las elegidas. De la primera no puedo opinar más allá de los comentarios adversos que me llegan de todas partes. ‘The mastermind’ puedo decir que es una de esas películas que prometen mucho más de lo que acaban dando. Kelly Reichardt comienza con pulso esta historia de un padre de familia desempleado que junto a otros dos atracadores aficionados y chapuceros roban unos cuadros en el museo de la localidad. Pero el tono de parodia y el sostén de su protagonista, Josh O’Connor, acaban naufragando en el aburrimiento. Por cierto, la película también cosechó el premio a la mejor Fotografía y aquí había tanto donde elegir que hubiera tenido más sentido el ‘ex aequo’.

‘Silent friend’

Como más lógica ha tenido –siempre a juicio de quien esto suscribe– la Espiga de Plata para ‘Silent friend’, la excelente cinta de Ildikó Enyedi que, bajo las ramas de un ginkgo centenario, cuenta tres historias en tres épocas distintas. Que el árbol sea el verdadero protagonista del film convenció también al jurado de la Espiga Verde. Lógico.

Eva Víctor, en ‘Sorry baby’

La española ‘Subsuelo’ sí tiene un guion a ratos notable que firman Fernando Franco y Begoña Arostegui, pero comparando con la competencia a la que se enfrenaba no se entiende del todo este premio Miguel Delibes. Eva Víctor, directora y guionista, además de protagonista de ‘Sorry baby’, se lleva el premio a la Interpretación Femenina y Harry Melling, por ‘Pillion’, la masculina. Nada que objetar. La mención especial en este capítulo a la familia Corral protagonista de ‘Lionel’ parece uno de esos guiños a la no profesionalidad traídos muy, muy por los pelos. Felices estaban en la lectura matinal de los premios los directores argentinos de ‘La noche está marchándose ya’ que ganaron la Espiga a la Mejor Dirección. La película rezuma amor al cine.

Atención, pregunta ¿por qué el premio Pilar Miró a la Mejor Dirección Novel se ha convertido en el premio a la Mejor Nueva Dirección Española y se ha sacado del palmarés oficial? A la espera de respuestas, la ganadora ha sido Lucía Aleñar por ‘Forastera’, una cinta que también bendijo el jurado Fipresci en Toronto. Impresionante debut.

El Fipresci de Valladolid ha sido para ‘Dos fiscales’, una película dura, de gran ambientación, excelentes diálogos y una resolución excelente. Bien.

Denise Weinbeerg en ‘El sendero azul’

El cierto caos al que tiende siempre esta última rueda de prensa con la lectura de los fallos de los distintos jurados (repeticiones de sus miembros, explicaciones demasiado largas) tuvo para mí un momento especial: cuando el jurado joven justificó su premio para ‘El sendero azul’. Un premio, dijeron, a una mirada diferente sobre la ancianidad en la persona de una mujer que se resiste a obedecer a quienes pretenden apartarla a un gueto. “Se demuestra que la belleza no siempre está en la juventud”. Un cálido aplauso para ellos.

Y puesta a contarlo todo, he sentido que ‘La chica zurda’ esté ausente del palmarés. Me captó la mirada inteligente y plácida de su directora, Shih-ching Tsou.

El director del Festival, José Luis Cienfuegos, que a punto estuvo de convertirse en protagonista absoluto de la mañana pues tuvo una pequeña caída desde el estrado que afortunadamente se quedó en anécdota, informó de un aumento en taquilla del 6% con respecto a la edición del año pasado, que se suma al 10% de incremento en la edición anterior. Las salas estaban llenas, doy fe, en todas aquellas sesiones a las que asistí. Y eso que en esta ocasión más de doscientas películas en cartel repartidas en unas siete secciones –si contamos proyecciones especiales y el ciclo de La Controversia de Valladolid– daban para elegir.

Cerramos, pues, edición y brindamos por la 71. Larga vida al Festival.

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


noviembre 2025
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930