>

Blogs

Diario de lecturas (II). Los libros (también) son para el verano

A PROPÓSITO DE ‘LITERATURA BARATA’ DE ALEJANDRO CUEVAS; ‘NO ME GUSTA MI CUELLO’ DE NORA EPHRON Y ‘EL PADRE DE TUS HIJOS’, DE DANIEL GASCÓN

Desde que existe esa extraña categoría (extraña para mí) de los libros del verano (como las bicicletas de la obra de Fernando Fernán Gómez) las editoriales nos llenan de sugerencias para la canícula al tiempo que nos anuncian profusamente lo que vendrá cuando la vida recupera el ritmo normal. A menudo esas propuestas veraniegas llevan el apellido de ‘refrescante’ (¿y qué será un libro refrescante?) suponemos que insinuando amena lectura, despreocupada. Siempre he pensado, sin embargo, que el verano con tiempo libre, sin horarios, una buena sombra o un buen ventilador, puede ser la estación idónea para esos libros más profundos que el estrés cotidiano no nos deja abordar. Sea como sea, cada lector sabe cuál es el momento para dejarse acompañar por un título que a lo mejor estuvo a su lado toda la vida y no encontraba la conjunción espacio-tiempo-estado de ánimo necesarios para ser abierto

Valga esta parrafada para introducir tres títulos en mi diario de lectura que quizá entrarían con facilidad en esas propuestas veraniegas pero cuyo alcance desdeña las barreras estacionales. Dos de ellos me han hecho soltar más de una carcajada.

Por partes.

LITERATURA NADA BARATA

Alejandro Cuevas (Valladolid, 1973) vuelve por sus fueros. El autor vallisoletano ha demostrado en diferentes títulos su capacidad narrativa, su facilidad para la ironía, esa manera de reflejar la realidad en un cristal lo suficientemente grueso para que se nos aparezca nítida lo ridícula que es a veces eso que llamamos ‘normalidad’. En línea con su anterior novela, ‘Mi corazón visto desde el espacio’, Cuevas nos presenta en ‘Literatura barata’ (ya desde el título intuimos a qué nos enfrentamos sobre todo si conocemos su literatura) a unos personajes lastrados por la mala suerte, en el reverso de esa sociedad brillante, acomodada, despreocupada y aparentemente feliz que veríamos en las páginas de una revista del corazón. El autor, que aquí se refleja de alguna divertida manera en uno de los protagonistas, no puede evitar sentir compasión por esos seres desarraigados, incapaces de alcanzar su sueño pero que parecen arreglárselas a manotazo limpio con su (mala) suerte y tiran para adelante como mejor pueden. Dos historias paralelas confluyen, se diría mejor chocan estrepitosamente, hacia el final de la historia, demostrando una vez más la capacidad del autor para construir una trama. Aquí además se atreve con tintes fantásticos (los roza siempre su literatura) y un acento de thriller para abordar un relato que apetece leer de un tirón. ¿Qué será de la pobre Dolores, la filóloga que se gana la vida limpiando cuartos de baño? ¿Y qué del escritor secuestrado, que empezó su carrera vendiendo enciclopedias a domicilio?

Una de las habilidades de Alejandro Cuevas, o Alberto Escudero, que es quien se esconde (pero poco) tras el seudónimo, es la de colocar al lector ante el espejo de sus propias contradicciones. Hacerlo con humor y ese lenguaje a ratos atrevido y siempre preciso, vale como una sesión de psicoanálisis. El atractivo del libro, por cierto, comienza en la portada, en esas acertadas cubiertas que elige Menoscuarto en su nueva etapa.

DE CUELLOS, BOLSOS Y APARTAMENTOS QUE ENAMORAN

Nora Ephron (Nueva York, 1941-2012) fue durante mucho tiempo para mí, además de una periodista de referencia y guionista de éxitos de taquilla como ‘Harry encontró a Sally’ o ‘Tienes un email’, sobre todo la autora de ‘Heartburn’, la novela autobiográfica en la que describe, no sin ese humor tan característico suyo, su relación con su segundo marido, Carl Bernstein (uno de los periodistas del caso Watergate) del que se divorció por su relación con Margaret Jay. La novela llegó al cine dirigida por Mike Nichols y escrita por ella misma. Recientemente volví a ver ‘Se acabó el pastel’, que así se tituló en España (y estoy segura de que el título a ella le parecería genial) y comprobé que conserva todas sus cualidades. Definitivamente, hay temas por los que no pasa el tiempo.

Últimamente el sello Libros del Asteroide está recuperando sus artículos y piezas cortas. Comenzó con ‘No me acuerdo de nada’ y nos presenta ahora ‘No me gusta mi cuello’. Como esto es un diario de lecturas más que una colección de críticas al uso (sea lo que sea ahora eso) diré que empecé a leer esta segunda entrega en uno de mis continuos viajes en el Ave y conseguí llamar la atención del público circundante por culpa de las carcajadas que me iban provocando los dos primeros capítulos del libro: el que le da título y ‘Odio mi bolso’.

Ephron pone al servicio de un relato autobiográfico todo su buen hacer periodístico: la agilidad, la síntesis, el saber llevar al lector a su campo desde la primera frase, la distancia adecuada para describir situaciones que más o menos, y salvando circunstancias de lugar, profesión y cierto estatus, competen a mucha gente aunque sean estrictamente personales. Pero lo que destaca en ambos títulos (con ‘No me acuerdo de nada’ me hice fan definitiva suya) es el sentido del humor. Esa señal de inteligencia, en este caso inteligencia narrativa, que nos hace mirar con otros ojos las aristas que ofrece cualquier vida, hasta la más aparentemente favorecida. Y no solo hay humor en estas páginas, pues el paso del tiempo, el envejecer y enfermar, el perder amigos de toda la vida, el tener que renunciar a lo que de alguna manera nos definía, tienen su lugar en estos minirrelatos vitales que recomiendo sin paliativos. Y si además ustedes, como yo, tienen querencia por Nueva York, ciudad íntimamente ligada a la escritora, sigan el relato acudiendo a las calles y edificios que sirven de escenario a la acción (como ese emblemático edificio Apthorp…) Es una de las claras ventajas de Internet.

AMIGOS, VERANOS, PRIMER AMOR…

El que también ha demostrado que sabe manejar el humor a la hora de contar historias es el periodista y escritor Daniel Gascón (Zaragoza, 1981). Lo hizo en ‘Un hípster en la España vacía’, su obra más exitosa hasta la fecha que continuó en ‘La muerte del Hipster’. El tono cambia en su último libro, ‘El padre de tus hijos’, una colección de relatos que habían aparecido dispersos en diferentes publicaciones y que ahora llegan de la mano de Random House. Los varanos de la infancia, los primeros enamoramientos, los segundos y terceros, las rupturas, el primer divorcio, la distancia entre lo que imaginamos y lo que la vida nos va ofreciendo que es tanto como hablar de la distancia entre la realidad y el deseo… En los relatos de Gascón tan importante como lo que cuenta es aquello que solo está implícito en el relato, lo que intuimos sucede en la mente de sus protagonistas, lo que podría ser, lo que en definitiva nos hace pensar sobre nuestra propia experiencia.

El cine, y más en general el audiovisual, tienen también presencia en estas páginas no en vano su autor es también guionista (lo fue con el director Jonás Trueba en ‘Todas las canciones hablan de mí’). Aunque parezca una verdad de Perogrullo, pues todo escritor se refleja en su obra más allá del porcentaje de autobiografía que contenga, todos los relatos de libro hablan de Daniel Gascón. Más o menos velados aparecen sus hermanos, sus padres, amigos como el llorado Félix Romeo. El estilo y el ritmo de Gascón, esa manera de incrustar el diálogo en el discurso de los acontecimientos o de detallar lo aparentemente insignificante, recuerda un poco a esas películas de la nouvelle vague (que también menciona) en las que la acción, aparentemente detenida, era un reflejo de lo anodino a veces, sorprendente otras, e imprevisible siempre que es el devenir de la vida. Todo eso teñido con el azul de una cierta nostalgia.

 

Temas

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


julio 2023
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31