>

Blogs

Seminci 2025: Una película tranquila sobre el terremoto de la vida

ISABEL COIXET INAUGURA POR TERCERA VEZ LA SEMINCI CON ‘TRES ADIOSES’

Dice Isabel Coixet de Alba Rohrwacher, la actriz que protagoniza su último film, que es de esas intérpretes iceberg, que consiguen transmitir al espectador que, por debajo de lo que ve cuando las miran, hay mucho más. La actriz, conocida por sus papeles en filmes como ‘Fuera de temporada’ o ‘Lazzaro feliz’, es sin duda uno de los puntales de ‘Tres adioses’, la película con la que Coixet suma tres aperturas de Sección Oficial en la Seminci.

La cámara la sigue muy de cerca en sus itinerarios en bicicleta, en su negativa a dejarse llevar por una mínima hipocresía social y en sus dudas y miedos cuando le diagnostican una grave enfermedad. Ella fluye con el film evidenciando una buena sintonía con la directora que vuelve aquí al tono de películas ya lejanas como ‘Mi vida sin mí’ o ‘La vida secreta de las palabras’.

La comparación con la primera de ellas es lógica si tenemos en cuenta el paralelismo de la historia, mujeres que se enfrentan a un posible próximo final y piensan cuál será su legado. Pero la relación va más allá de esa coincidencia argumental. Tiene que ver con el tono elegido para narrar la historia. Con ese hacer una película tranquila en medio de los terremotos de la vida. Coixet presumía, en la rueda de prensa posterior al pase de prensa de su película. de elegir muy bien a sus actores –aparte de llevarlos a comer muy bien, cosa que aconseja a sus alumnos neoyorkinos– y en esta ocasión se puede decir que ha acertado plenamente. A la sugerente, equilibrada y emotiva presencia de Alba Rohrwacher en el papel de Marta, se suman un estupendo Elio Germano (‘Berlinguer, la gran ambición’), en su papel de hombre ‘corriente’, y un conocido de nuestro cine, Francesco Carril (‘La Virgen de agosto’, ‘Tenéis que venir a verla’), que encarna a un tímido y silencioso Agostini.

La historia se desarrolla en una Roma alejada de las postales. La Roma atestada de turistas y sus monumentos quedan fuera de plano, mientras que sí se critica ese mundo de los alojamientos turísticos y las reseñas en conocidas plataformas que presuntamente guían al viajero y que convierten a este en mero consumidor.

La fluidez con que la película transcurre sobre la sencillez del guión (que adapta el libro de relatos ‘Tres cuencos’ de la escritora Michela Murgia, cuya muerte hace un par de años, le impidió ver su libro publicado) permite incluso algún acercamiento al tópico y a cierto artificio que es marca de la casa. Pero Coixet que se enfrenta una vez más a uno de sus temas predilectos: ¿qué significa realmente estar vivo?, sujeta bien los peligros, como sujeta una emotividad que podría naufragar en lo lacrimoso. No lo hace. Como ocurre con su protagonista, también es ésta una película iceberg. Por debajo de la historia fluye un río subterráneo para la reflexión…Y es que parece tan difícil aprender a vivir…

Temas

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


octubre 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031