>

Blogs

Seminci Toma III: Cuando la vida da un respiro

La taiwanesa Shih-Ching Tsou aporta luz con una historia a ratos sombría sobre viejas tradiciones que perviven

A veces la vida acaba dando un respiro y el cine sabe contarlo. La taiwanesa afincada en Nueva York Shih-Ching Tsou aporta al festival una luminosa película sobre tres mujeres en dificultades. Una madre soltera y sus dos hijas regresan a Taipéi después de un tiempo viviendo en el campo. Del éxito de un puesto de comida en uno de los bulliciosos mercados callejeros de la ciudad depende su supervivencia. Pero nada es fácil cuando no se tienen recursos y las deudas amenazan con el cierre del modesto local. La hija mayor parece vivir una adolescencia tardía, no tiene una buena relación con su madre y la pequeña, la niña zurda que da título al film, descubre por su abuelo, al que acaba de conocer, que su mano izquierda es ‘la mano del diablo’ lo que cambiará su mirada sobre su propia naturaleza. Shih-Ching Tsou retrata un mundo en el que a pesar de la aparente modernidad viejas tradiciones y supersticiones perviven y estas suelen ser más perjudiciales para las mujeres que aún son vistas como ciudadanas de segunda en muchos aspectos.

La película es algo más que una historia de mujeres solas con problemas en un medio hostil. Es también la de la niña que verá que el mundo de los mayores no siempre es el cálido y acogedor escenario que necesita para su desarrollo. Contaba la directora en el coloquio posterior a la proyección que la pequeña actriz, Nina Ye, es ya una estrella en su país por su habitual presencia en el mundo de la publicidad. Su naturalidad y frescura, su inocencia y fuerza de carácter resultan hipnóticas.

Por su parte, la directora, también guionista y productora, es habitual colaboradora del director Sean Baker al que ha producido entre otras en ‘The Florida Project’ y codirigido con él ‘Take out’. También en esta ocasión han colaborado juntos en un guion que llevaban pensando desde hacía 20 años. La memoria personal de la directora, zurda en su infancia, y otras experiencias cercanas hicieron crecer una historia muy bien contada en la que destaca el ritmo que aporta el montaje y el ágil movimiento de la cámara siguiendo las idas y venidas de la pequeña, por el mercado que es a la vez escenario y personaje. Sórdido a ratos, luminoso a veces.

A medida que la película avanza y se van descubriendo los secretos familiares y las tensas relaciones entre sus miembros (ya avisó Tolstoi de que las familias infelices lo son cada una a su manera) las sombras parecen agrandarse sobre sus tres protagonistas, pero a veces la vida da un respiro y ‘La chica zurda’ ofrece un final liberador. La película, que en la Semana de la crítica de Cannes consiguió el premio que le dará distribución en Francia, ha sido la elegida para representar a Taiwan en la carrera de los Oscars. Merece la pena su visión.

 

Sobre el autor

Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.


octubre 2025
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031