Toda actividad humana requiere momentos de parada y reflexión. Tiempos ‘muertos’ como en el deporte en el que se revisen los proyectos, las estrategias, las condiciones en que se desarrollan y se mire al horizonte con perspectiva. Si hay un trabajo en el que esta necesidad parece evidente es el periodismo. Acuciados por la […]
Mi homenaje a Julio Michel, director del Titirimundi, fallecido el 24 de junio en Barcelona Querido Julio: busco en el papel lo que solo puedo encontrar si me miro por dentro y pienso en tantos titirimundis compartidos. Y aun así, encuentro en la portada de un ‘Norte de Castilla’ atrasado una foto en la […]
Una exposición en el Patio Herreriano muestra la radicalidad y originalidad de la fotógrafa norteamericana Para apreciar las fotografías de Francesca Woodman (Denver, Colorado, 1958-Nueva York, 1981) hay que acercarse mucho a ellas. Física y mentalmente. Lo primero es cuestión de tamaño: sus fotografías son todas de pequeño formato y están llenas de detalles […]
Hay proyectos culturales que me devuelven la confianza en los proyectos culturales. Por muchas razones. Por ejemplo, porque saben crecer sin perder pie, sin olvidar sus objetivos, sin desvirtuarse. Lo que no quita para que puedan evolucionar, desarrollarse, en definitiva, crecer sin morir de éxito. Pensaba en ello recientemente, en la fiesta de aniversario de […]
SOBRE ‘LA PAZZA GIOGIA’ DE PAOLO VIRZI Y ‘MADRE NO HAY MÁS QUE UNA’ DE ANNA MAYLAERT Encarando la recta final del festival, y sin esa película que nos haga vibrar en la butaca, el certamen parece haber entrado en una cierta zona de confort, donde no hay nada abiertamente desechable, pero tampoco esa película […]
SOBRE ‘HEDI’, ‘THE SALESMAN’ Y ‘MARAVILLOSA FAMILIA DE TOKIO’ ‘Hedi’, opera prima del tunecino Mohamed Ben Attia, es una película pequeña en más de un sentido que se ha colado en la Sección Oficial del Festival, aunque quizá no sea este su sitio más adecuado. Las primaveras árabes (habría que repensar un término que […]
SOBRE ‘DOÑA CLARA’, LA MADRE’ E ‘HIJA’ Hay muchos sonidos y mucha música en ‘Aquarius’, el filme del brasileño Kebler Mendonça Filho, director que se estrena en el festival con su segundo largometraje. Uno de esos sonidos se ha perdido en la mayoría de los hogares con discoteca: el crepitar de la aguja del tocadiscos […]
SOBRE ‘TIERRA DE DIOSES’ DE GORAN PASKALJEVIC, ‘EL REY DE LOS BELGAS’ DE BROSSENS Y WOODWORTH Y ‘LA CIÉNAGA’ DE CRUZ Y CASTILLO Decía Goran Paskaljevic en la rueda de prensa posterior al pase de prensa de ‘Dev Bhoomi’ (Tierra de dioses) que creía que esta era su película más personal. Y eso a […]
SOBRE ‘LES INNOCENTES’, ‘ANATOMÍA DE LA VIOLENCIA Y ‘EL CIUDADANO ILUSTRE’ La organización del Festival concentró en una misma jornada en Sección Oficial dos películas muy distintas entre sí, pero con el tema de fondo de la violencia contra las mujeres. ‘Las inocentes’, ambientada en Polonia recién acabadala SegundaGuerraMundial, y ‘Anatomía de la violencia’, el […]
Comienzo aquí mis crónicas sobre la Sección Oficial de la 61 Seminci SOBRE ‘LAS FURIAS’ Y ‘CLASH’ Meter a una familia entre cuyos miembros pesan ya los desencuentros y los rencores soterrados en un lugar apartado de su residencia habitual y dejar que se desaten las furias internas –contenidas a veces a lo largo de […]
Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.