Estos días se ha hablado en Valladolid de la Generación del 50, del magisterio de Francisco Brines (cuya presencia en las jornadas de la Cátedra Miguel Delibes ha sido una de esas cosas que se quedan en la memoria) de los epígonos, de los olvidados del Grupo. Y uno de los nombres que han estadoen […]
(Publicado en la edición impresa de El Norte de Castilla el 12 de noviembre del 2009) Puede que los lectores habituales de esta columna (sé que los hay porque me lo cuentan, y yo no tengo palabras para agradecerlo) sepan porque lo haya contado alguna vez que mis escaparates preferidos son los de las librerías. […]
Esta mañana me he levantado tarde y no tenía que ir al cine. Así que me sentía rara. Creo que tengo mono. Así que me puse a pensar cuáles habían sido los mejores momentos del Festival, dejando aparte, claro, el cine en sí mismo y el reencuentro con colegas a los que sólo se ve […]
Parece ser que no todos los miembros del jurado de la Sección Oficial eran conscientes de que Paskaljevic ya tenía dos espigas de oro. Así que la sorpresa de esta tercera Espiga para el director serbio sólo nos la hemos llevado los críticos que, habiéndola valorado entre las del primer nivel de nuestras preferencias, pensábamos […]
LOS QUE SE SALIERON DE SUS CASILLAS El buen tono general de la Sección Oficial ha hecho de la 54 edición del Festival, como ya he dicho, una edición de navegación tranquila. Pero no es precisamente malo decir de un Festival que ha mentenido una media de notable en las producciones programadas. Quizá se ha […]
HÉROES Y GENTE COMÚN No. No ha sido un cambio tan radical el que Guédiguian plantea en su ‘L’Armée du Crime’. Él mismo lo ha dicho. Es un cambio más formal que de fondo. Se trata, sí, de una película histórica. Rodada con más medios, estéticamente más clásica, pero en el fondo subyace su actitud […]
SOBRE PADRES E HIJOS Sobrecogedora. Así es a ratos la última película de Félix Sabroso y Dunia Ayaso que cerraron ayer el turno del cine español a concurso en la presente Seminci. (La que hoy se proyecta de Vicente Aranda está fuera de competición). Los dos directores, que tienen a su público acostumbrado a la […]
CULTURA VERSUS NACIONALISMOS Se puede decir que en esta Seminci los grandes están cumpliendo. Por ejemplo, Paskljevic. ‘Honey moons’ tiene su sello inconfundible, y lo mejor de su cine. El director serbio cree que hay que luchar contra los nacionalismos con cultura y él ha dado el primer paso, dirigiendo la primera coproducción entre Serbia […]
VIO LOS TOROS DESDE LA BARRERA Paul Schrader (Migchigan, 1946) llegó a ser el jefe del cotarro (como otros muchos) partiendo de la escritura. Fue crítico, es decir, vio los toros desde la barrera; luego se pasó de bando y escribió guiones, por fin acabó dirigiendo. Conoce los entresijos de un oficio en el que […]
HERIDAS SIN SUTURA Sin sorpresas. Así transcurre la vida en la Sección Oficial de la 54 Seminci. Hay un tono general de buen cine, sí, (aunque éste se debería suponer en un festival) pero sin que ocurra nada, ni demasiado bueno, ni demasiado malo. Incluso hay momentos de cierta atonía como el que se vivió […]
Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.