Siempre leyendo A PROPÓSITO DE ‘UN HIPSTER EN LA ESPAÑA VACÍA’, DE DANIEL GASCÓN En el arranque de la novela, su protagonista está leyendo ‘La España vacía’, un guiño al libro de Sergio del Molino que inspira el título de esta historia y que avivó el debate sobre lo que, antes de que fueran tendencia […]
PÁGINAS DE ESPUMA PUBLICA SUS CUENTOS COMPLETOS CON TRADUCCIÓN DE AMELIA PÉREZ DE VILLAR Thomas Wolfe (Ashville, Carolina del Norte-Baltimore, Maryland 1938) fue escribiendo a lo largo de su breve pero intensa trayectoria literaria una suerte de autobiografía, cuando el término ‘autoficción’ aún no estaba en las agendas de las editoriales ni en los propósitos […]
El décimo premio Formentor de las Letras ha ido a parar a un escritor nómada, el holandés Cees Noteboom que, en palabras del presidente del jurado, Basilio Baltasar, ha escrito su inmensa obra “a bordo de barcos, trenes y aviones”. Para el jurado del premio, Noteboom es un escritor viajero que ha hecho del nomadismo […]
El artista muestra sus últimas obras en el Museo Esteban Vicente y en la galería Javier Silva de Valladolid La obra de José María Yagüe (Cuéllar, 1973) tiene estos días dos focos de atención en la Comunidad. Por un lado, la exposición con la que el Museo Esteban Vicente de Segovia inaugura el proyecto Semillero […]
“Me parecía que tenía algo muy sencillo que decir. Una película útil para todos, que nos ayudara a enterrar para siempre lo que está muerto en nosotros. Y yo soy el primero sin valor suficiente para enterrar nada”. Quien habla así es Guido Anselmi, guionista y director de cine que se encuentra en un momento […]
Los periodistas que asistían a la rueda de prensa no daban crédito a sus oídos. Y por tanto, no hicieron preguntas al respecto y el dato quedó ahí flotando… Fue durante la presentación a los medios de la exposición que conmemora en el Musac el decimoquinto aniversario de su inauguración. Su director, Manuel Olveira, afirmó […]
La escuela rural y su papel en la España despoblada. Este es el núcleo de una investigación propuesta por el estudio de arquitectos vallisoletanos de Andrés Carretero y Saúl Alonso en torno al papel que la institución escolar, aun cuando haya dejado de tener su sentido primario por la falta de niños en los pueblos, […]
PRIMERO LA ABADÍA Y DESPUÉS LA IGLESIA DE SAN JUAN DE LOS CABALLEROS HAN ACOGIDO EL ÚLTIMO MONTAJE DE NAO D’AMORES Pocas veces se sale de un espectáculo no solo con la sensación de haber contemplado la belleza, sino también el compromiso. El compromiso con el hecho teatral, con la cultura y con el trabajo […]
EL COLLAGE PROTAGONIZA LA EXPOSICIÓN DE LUIS CRUZ EN LA GALERÍA JAVIER SILVA El collage como técnica, el collage como concepto. Y también como metáfora de una biografía. Quien no perdona una visita a todos los mercadillos populares de los países a los que viaja acaba acumulando objetos que han tenido ya otras vidas y […]
EL POLITÓLOGO Y ENSAYISTA SAMI NAÏR PARTICIPÓ EN EL CICLO ‘CRONISTAS DEL SIGLO XXI’ QUE COORDINO PARA LA FUNDACIÓN MIGUEL DELIBES. ESTA ES LA CRÓNICA DEL ACTO PUBLICADA EN EL NORTE DE CASTILLA POR MI COMPAÑERA VICTORIA MARTIN NIÑO Ninguna ramificación de la actualidad le es ajena a Sami Naïr, pensador francés cuyo análisis de […]
Más que un oficio, el periodismo cultural es una forma de vida. La llevo ejerciendo desde que terminé la carrera. Hace de eso algún tiempo. Me recuerdo leyendo y escribiendo desde que tengo uso de razón. La lectura es mi vocación; la escritura, una necesidad. La Cultura, una forma de estar en el mundo. Dejo poemas a medio escribir en el bolso y en todos los armarios.