>

Blogs

Esperanza Ortega

Las cosas como son

¿Tomadura de pelo?

La ministra de Trabajo italiana lloró antes de ayer mientras anunciaba que había llegado el tiempo del sudor y las lágrimas. Fue un detalle por su parte, aunque hubiera sido mejor que hubiera asegurado que Berlusconi iba a ser juzgado por sus negocios mafiosos, y que el dinero de las multas iba a contribuir a enjugar las lágrimas de los más pobres. Aunque también es verdad que a los italianos no parece que les importe mucho que les tomen el pelo, pues votaron a Berlusconi a pesar de sus fechorías, como si fuera un miembro de su propia familia. En España, sin embargo, los políticos no lloran. Ahí tenemos a Mª Dolores del Cospedal anunciando sin hacer puchero ninguno la defenestración de la sanidad y la educación públicas, y la mordida en los sueldos de los funcionarios que el año pasado, cuando gobernaba el PSOE, ya les vieron mermados. Entonces, por solidaridad y patriotismo, soportaron la rebaja sin rechistar. Y ella pareció entender el mensaje de esta manera: no es que los funcionarios se solidaricen con los que ni siquiera tienen trabajo, es que son capaces de soportar que les tomen el pelo sin mover un pelo. “Aquí no se respeta ni la ley de la selva”, denuncia el antipoeta Nicanor Parra, y sus palabras nos vienen al pelo en esta ocasión. No solo porque ya nos hayamos acostumbrado a la corrupción urbanística generalizada y a la proscripción de todo tipo de delitos fiscales y no fiscales, además del cobro de indemnizaciones millonarias por parte de los mismos que han arruinado las empresas financieras; también porque los que nos timan lo hacen con recochineo. Trascribo unos ejemplos dignos de figurar en el Almanaque Zaragozano: a Carlos Fabra, cuando era Presidente de la Diputación de Castellón y Presidente del PP, le tocó la lotería 5 veces en 4 años–los premios ascendieron a 268.000 euros-. En Valladolid, seis pisos subvencionados fueron a parar “legalmente” a hijos de cargos del PP, entre ellos al del Alcalde y al del Consejero de Agricultura. Y de una rabiosa actualidad: la ONG, “sin ánimo de lucro”, que presidía Iñaqui Urdangarín recaudó 16 millones de euros entre Instituciones públicas y privadas. Otra: el alcalde de Salamanca condona una deuda de 20 millones de euros a un grupo de constructores, mientras anuncia la subida descabellada de los impuestos municipales. Y Bauzá acaba de perdonar en Baleares los impuestos a las fortunas con más de 700.000 euros, mientras realiza drásticos recortes en la sanidad. Esto de perdonar las deudas figuraba en el padrenuestro que rezábamos en la infancia, por eso quizá sea tan generalizada en España la costumbre de condonar, aunque parece que a la Señora Merkel y a Sarcozy lo de perdonar las deudas les parece más bien una tomadura de pelo. Por cierto, ¿saben de dónde viene la expresión “tomar el pelo”?, ¿qué no? Pues yo tampoco, ni he obtenido una contestación satisfactoria en los libros sobre frases hechas que he consultado. Pero ni se les ocurra preguntarlo dos veces, no sea que la respuesta nos cueste al erario público unos miles de euros. Lo digo porque el Instituto Balear de Turismo pagó 5.568 euros por traducir tres palabras al chino. Sí, de verdad de la buena. Todos estos ejemplos pertenecen a políticos del PP, el partido que nos ha prometido acabar con el despilfarro. ¿Y dicen que los españoles no tenemos un pelo de tontos?

Temas

Sobre el autor

Esperanza Ortega es escritora y profesora. Ha publicado poesía y narrativa, además de realizar antologías y estudios críticos, generalmente en el ámbito de la poesía clásica y contemporánea. Entre sus libros de poemas sobresalen “Mudanza” (1994), “Hilo solo” (Premio Gil de Biedma, 1995) y “Como si fuera una palabra” (2007). Su última obra poética se titula “Poema de las cinco estaciones” (2007), libro-objeto realizado en colaboración con los arquitectos Mansilla y Tuñón. Sin embargo, su último libro, “Las cosas como eran” (2009), pertenece al género de las memorias de infancia.Recibió el Premio Giner de los Ríos por su ensayo “El baúl volador” (1986) y el Premio Jauja de Cuentos por “El dueño de la Casa” (1994). También es autora de una biografía novelada del poeta “Garcilaso de la Vega” (2003) Ha traducido a poetas italianos como Humberto Saba y Atilio Bertolucci además de una versión del “Círculo de los lujuriosos” de La Divina Comedia de Dante (2008). Entre sus antologías y estudios de poesía española destacan los dedicados a la poesía del Siglo de Oro, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la Generación del 27, con un interés especial por Francisco Pino, del que ha realizado numerosas antologías y estudios críticos. La última de estas antologías, titulada “Calamidad hermosa”, ha sido publicada este mismo año, con ocasión del Centenario del poeta.Perteneció al Consejo de Dirección de la revista de poesía “El signo del gorrión” y codirigió la colección Vuelapluma de Ed. Edilesa. Su obra poética aparece en numerosas antologías, entre las que destacan “Las ínsulas extrañas. Antología de la poesía en lengua española” (1950-2000) y “Poesía hispánica contemporánea”, ambas publicadas por Galaxia Gutemberg y Círculo de lectores. Actualmente es colaboradora habitual en la sección de opinión de El Norte de Castilla y publica en distintas revistas literarias.