El caso Cifuentes es tan mediático porque muchos llevamos la culpa de haber falsificado alguna vez un documento público. Yo lo hice cuando tenía 10 años y cursaba Primero de Bachillerato. Recibí mi boletín de notas mensual con un cuatro en Aritmética y consideré que no sería difícil convertir el cuatro en un nueve, con ayuda de mi bolígrafo Bic, que era el único instrumental con el que contaba entonces para realizar tal fechoría. El resultado no fue enteramente satisfactorio, pues la tinta del bolígrafo era más oscura que la del boletín de notas, y mis intentos de suavizarla con la goma de borrar Pelican acabaron por dar al traste con mis expectativas. Además, tenía mucho miedo de que me descubrieran, no porque mis padres fueran muy exigentes en eso de las notas -mi intento de llevar a casa un sobresaliente en matemáticas provenía únicamente del deseo de hacerles felices- Tenía mucho miedo porque cada vez que pensaba en ello me subía desde el cuello hasta las orejas una suerte de calentura, que provenía de un sentimiento que entonces llamábamos “vergüenza” y que cualquiera que lo haya experimentado puede entender sin más explicaciones: tú misma te juzgas y tú misma decides que eres culpable, y presentarte ante los demás con esa culpa, aunque el engaño no sea descubierto, te hace sufrir lo indecible. Hasta llevarte a hacer lo que yo hice con mi boletín, cortarlo en trocitos diminutos diminutos y tirar los trocitos en un charco de los de entonces, cuando había muchas calles a medio pavimentar y charcos tan profundos que, si los pisabas en su parte central, el agua te empapaba los tobillos. Pero las malas intenciones no se olvidan del todo, permanecen en el subconsciente con los colmillos afilados, esperando la ocasión de lanzarse sobre su presa. ¿Y qué mejor ocasión que un mal sueño para abalanzarse y devorarla? Eso es lo que me ha ocurrido a mí más de una vez y más de dos en mi vida “onírica”. En la primera de estas pesadillas, me llegaba una carta del Instituto comunicándome que me tenía que examinar de la Biología de PREU porque había habido un error y no encontraban el acta. Pese a mis protestas, tenía que volver a examinarme, y de no aprobarla, se consideraría nula mi carrera de Filosofía y Letras. Imagínense ustedes el alivio que sentí al despertar de aquella pesadilla. En el segundo sueño tenía que examinarme de Griego de quinto de bachillerato: me pasé la noche reconstruyendo la conjugación y me estrellé contra el aoristo. Estaba a punto de renunciar a mi oposición de profesora cuando la claridad del alba vino a rescatarme. Y todo quedó en un fuerte dolor de cabeza mañanero. ¿Me entenderían ahora si les dijera que, sin llegar a solidarizarme, siento que es humano el intento de Cifuentes de acumular máster para hacer felices a sus papás y a los capos de su partido? Eso pasa en todas las familias, no solo en las sicilianas, como creen algunos. ¿Pensará Cifuentes que está viviendo un mal sueño del que va a despertar para verse convertida de nuevo en el látigo de la corrupción? Seguro que sí, y esto es lo que explica que todavía no haya dimitido. Quizá Rajoy espera lo mismo, al menos hasta que la moción de censura, que no parece cosa de sueño, sea inminente. Como ellos no conocen la vergüenza, yo les aconsejaría que actuaran igual que Segismundo, el protagonista de la obra de Calderón de la Barca, que viendo lo difícil que era distinguir el sueño de la realidad, decidió actuar siempre bien, de manera que, si fuera sueño, no se arrepintiera de sus actos al despertar. Y mañana será otro día.