Así los llamaba Juan López de Úbeda, “enfados”. López de Úbeda fue un poeta del Siglo XVI que hizo de su carácter cascarrabias una obra de arte. Del comportamiento de algunos en misa, decía: “enfádame los golpes que están dando/ una cuenta con otra mil personas/ por darnos a entender que están rezando” o “enfádame […]
Mientras Correa y Costa confesaban, ¡por fin!, que el PP se financiaba con el dinero negro de empresarios tan aprovechados como afines, y que estas operaciones mafiosas las organizaban las altas instancias del ppartido, ocurría algo mucho más relevante para los españoles: Irene Montero acuñaba por primera vez el término “portavoza”. Sí, y los españoles […]
¡Por fin llegó la lluvia y la nieve! Esperemos que sea en grado suficiente para que se remedie el desastre producido por la severa sequía que padecimos en los últimos tiempos. Aunque la sequía nos descubrió algunos de los tesoros escondidos debajo del agua que guarda nuestra historia reciente. Me refiero a la multitud de […]
El día veinticinco murió en Nicaragua la poeta Claribel Alegría. Al enterarme, releí el discurso que pronunció en España el año pasado, cuando recibió el Premio Reina Sofía, ya con más de 90 años. Se dedicó a denunciar el machismo de las letras hispánicas, por ejemplo en la concesión del Premio Cervantes, que solo ha […]
Henri Michaux escribió un libro titulado “En otros lugares”, en el que se interna por lugares imaginarios, habitados por pueblos de costumbres tan extrañas como sus propios nombres: los emanglones, los omobules, los ecorabietas etc. Entre ellos encontramos a los hasc que “se las arreglan para formar cada año algunos niños mártires a quienes infligen […]
La semana pasada fue la semana de las cartas. El miércoles leí una carta en este mismo periódico que había enviado un preso hace 80 años y que hasta ahora no había llegado a su destino. En su perfecta caligrafía, Tomás Gallego, ferroviario de la CNT, escribía desde su celda de aislamiento. “Queridos esposa e […]
Los anarquistas dicen que el poder corrompe, y sin duda llevan razón, entendiendo el dicho de manera metafórica, porque corruptos o no, el poder parece alargar la vida de aquellos que lo poseen. Excepto cuando fueron asesinados, como Lincoln y Kennedy, la mayoría de los presidentes de los EEUU vivieron muchos años, y en Europa […]
¿Cuántos inmigrantes habrán saltado las concertinas que dividenMarruecos y España mientras tomaban las doce uvas los guardias de la frontera? Seguramente ninguno. Esas cosas solo ocurren una vez. Es lo que pensé a las doce y cinco del año 2018, tras beber unos sorbos de cava. ¿No les impresionó la noticia del refugiado argelino que […]
La noche de Navidad tuve unas pesadillas horrorosas. Tres para ser más exactos, tres pesadillas en las que se me aparecieron tres fantasmas. El primero de ellos me recordó las navidades pasadas, en un paraje nevado, en donde sin embargo brillaba el sol y se respiraba un aire purísimo; parecía que el cielo hubiera descendido […]
No seré yo la primera en señalar que la lucha contra el machismo ha recibido un buen empujón en este año que termina. Es verdad que se siguen dando comportamientos machistas por doquier, pero también es verdad que dichos comportamientos son rápidamente identificados como tales y rechazados, al menos en apariencia, tanto por damas como […]
Esperanza Ortega es escritora y profesora. Ha publicado poesía y narrativa, además de realizar antologías y estudios críticos, generalmente en el ámbito de la poesía clásica y contemporánea. Entre sus libros de poemas sobresalen “Mudanza” (1994), “Hilo solo” (Premio Gil de Biedma, 1995) y “Como si fuera una palabra” (2007). Su última obra poética se titula “Poema de las cinco estaciones” (2007), libro-objeto realizado en colaboración con los arquitectos Mansilla y Tuñón. Sin embargo, su último libro, “Las cosas como eran” (2009), pertenece al género de las memorias de infancia.Recibió el Premio Giner de los Ríos por su ensayo “El baúl volador” (1986) y el Premio Jauja de Cuentos por “El dueño de la Casa” (1994). También es autora de una biografía novelada del poeta “Garcilaso de la Vega” (2003) Ha traducido a poetas italianos como Humberto Saba y Atilio Bertolucci además de una versión del “Círculo de los lujuriosos” de La Divina Comedia de Dante (2008). Entre sus antologías y estudios de poesía española destacan los dedicados a la poesía del Siglo de Oro, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la Generación del 27, con un interés especial por Francisco Pino, del que ha realizado numerosas antologías y estudios críticos. La última de estas antologías, titulada “Calamidad hermosa”, ha sido publicada este mismo año, con ocasión del Centenario del poeta.Perteneció al Consejo de Dirección de la revista de poesía “El signo del gorrión” y codirigió la colección Vuelapluma de Ed. Edilesa. Su obra poética aparece en numerosas antologías, entre las que destacan “Las ínsulas extrañas. Antología de la poesía en lengua española” (1950-2000) y “Poesía hispánica contemporánea”, ambas publicadas por Galaxia Gutemberg y Círculo de lectores. Actualmente es colaboradora habitual en la sección de opinión de El Norte de Castilla y publica en distintas revistas literarias.