Tengo tres amigas catalanas. Así las llamo yo, mis amigas catalanas, porque las tres viven en Barcelona. Aunque solo Monserrat es catalana de toda la vida. Nos conocimos las cuatro en un hotel de Londres, donde trabajamos un verano. Allí éramos las cuatro amigas españolas. A Montserrat la llamo siempre cuando llega la Diada, porque […]
En “Recuerdos de una estrella”, la película de Woody Allen, el protagonista entra en un tren y, al mirar a su alrededor, se descubre en un vagón siniestro, rodeado de gente fea y triste que le observa con mirada amenazante. El vagón contiguo, en cambio, está lleno de gente atractiva y alegre, que ríe y […]
Han pasado ya más de dos años desde que publiqué en esta misma sección una columna titulada “El poder de un sueño”. En aquella columna me congratulaba de la existencia de los llamados “dreamers” o “soñadores” en español, que es la lengua materna de la mayoría de ellos, pues los dreamers son los hijos de […]
Si para algo está sirviendo el espectáculo que se representa en el Parlamento Catalán es para que muchos rellenemos nuestras lagunas en la asignatura de Historia de España. Me refiero, por ejemplo, a la sublevación cantonalista de la Primera República, de la que nada nos contaron ni en el bachillerato ni en la universidad. En […]
Con el verano llegaron los asquerosos anuncios de la Lotería Nacional. Este año los protagoniza un psicópata que gorronea a la familia con piso en la playa o barco en el muelle. La publicidad supone que todos somos igual de egoístas que ese hombre que sueña con ser dueño de casa y yate, para ningunear […]
¿Escucharon a Irene Montero en la moción de censura? Estuvo muy bien, pero fue más revelador todavía ver la repercusión de sus palabras en la banda del PP. La actitud despectiva de sus señorías me recordó a aquella compañera suya que, en medio de las protestas por la Ley de la Reforma laboral, exclamó gritando […]
En Camelot, en presencia del Rey Arturo y alrededor de la Tabla Redonda, juraron los allí presentes los votos de la caballería. Hoy pocos leen estas historias, pero si lo hicieran, verían que todavía nos hablan de sentimientos dignos de ser valorados: los caballeros juran usar su fuerza y su destreza no para atacar, sino […]
Ha muerto Juan Goytisolo. Leí “Señas de identidad” a los 19 años, la misma edad que tenía su autor cuando leyó el “Retrato de una artista adolescente” de Joyce. Lo dijo en un artículo que escribió el año pasado, que había leído esta novela en 1950. Tres años antes de que yo naciera, ya leía […]
¡Por fin se marchó Trump! Ya estábamos cansados de comentar su mala educación, que tanto nos hizo reír durante el pasado fin de semana. Pero qué les voy a contar que no sepan ya. Y sin embargo, mucho más cerca de nosotros –y por eso con un peligro más inminente- tuvimos dos personajes que podrían […]
Hay sucesos tan espantosos que no es fácil encontrar palabras para denominarlos porque no las hay. Me refiero, por supuesto, a la noticia con la que nos despertaron ayer: la bomba que había acabado con la vida de 22 niñas y herido a otras 50 en Mánchester, al salir de un concierto de Ariana Grande. […]
Esperanza Ortega es escritora y profesora. Ha publicado poesía y narrativa, además de realizar antologías y estudios críticos, generalmente en el ámbito de la poesía clásica y contemporánea. Entre sus libros de poemas sobresalen “Mudanza” (1994), “Hilo solo” (Premio Gil de Biedma, 1995) y “Como si fuera una palabra” (2007). Su última obra poética se titula “Poema de las cinco estaciones” (2007), libro-objeto realizado en colaboración con los arquitectos Mansilla y Tuñón. Sin embargo, su último libro, “Las cosas como eran” (2009), pertenece al género de las memorias de infancia.Recibió el Premio Giner de los Ríos por su ensayo “El baúl volador” (1986) y el Premio Jauja de Cuentos por “El dueño de la Casa” (1994). También es autora de una biografía novelada del poeta “Garcilaso de la Vega” (2003) Ha traducido a poetas italianos como Humberto Saba y Atilio Bertolucci además de una versión del “Círculo de los lujuriosos” de La Divina Comedia de Dante (2008). Entre sus antologías y estudios de poesía española destacan los dedicados a la poesía del Siglo de Oro, Juan Ramón Jiménez y los poetas de la Generación del 27, con un interés especial por Francisco Pino, del que ha realizado numerosas antologías y estudios críticos. La última de estas antologías, titulada “Calamidad hermosa”, ha sido publicada este mismo año, con ocasión del Centenario del poeta.Perteneció al Consejo de Dirección de la revista de poesía “El signo del gorrión” y codirigió la colección Vuelapluma de Ed. Edilesa. Su obra poética aparece en numerosas antologías, entre las que destacan “Las ínsulas extrañas. Antología de la poesía en lengua española” (1950-2000) y “Poesía hispánica contemporánea”, ambas publicadas por Galaxia Gutemberg y Círculo de lectores. Actualmente es colaboradora habitual en la sección de opinión de El Norte de Castilla y publica en distintas revistas literarias.