>

Blogs

lmartinez

Cosas que pasan

Las injusticias de Eurovisión

Eurovisión no es un festival justo, eso está claro, aunque tampoco es un festival de canciones, y eso sí que una falacia. No se suele votar a la mejor canción, sino al intérprete más cercano (léase países vecinos) o al que represente a una nación históricamente colega. Eso suele pasar con la mayoría de las votaciones, aunque en ocasiones falla (ni Grecia ni Francia han votado a Daniel Diges en esta ocasión, y sí que le han dado puntos países del ‘lobby eslavo’).
Gracias a estos apoyos (15 naciones le han otorgado 68 ‘points’ a España), el madrileño de pelo afro consiguió un muy digno puesto número 15 a pesar de la puesta en escena (el grupo de payasos-marionetas se podían haber quedado en casa), del traje gris brillante (sin comentarios) y del espontáneo, que al principio parecía uno más de la infame coreografía de no ser porque al final, dos señores de seguridad muy trajeados le animaron a abandonar el numerito. En ese momento, Diges-artista creció con su bella voz y su sonrisa, imperturbable en sus modos y en su afinación, como si cada día un espontáneo se colara en sus actuaciones. Este matiz le da una vuelta de tuerca a ese puesto 15 para quedarse ‘algo pequeñito’ para el gran Daniel Diges y su rizada templanza torera. Ahora ya puede formar parte de ese grupo de damnificados por Eurovisión, por esos artistas que no sólo no lograron ganar sino que en ocasiones se quedaron en un último y lamentable puesto.


Y en España, sabemos mucho de eso. Tendría que citar la primera a la maravillosa Remedios Amaya. Aunque yo sólo era una niña, me acuerdo perfectamente de su vestido azul y blanco a rayas y de sus pies descalzos. Ningún país votó a ‘Quien maneja mi barca’. Dicen que no entendieron la letra, ni el baile, ni el duende… Pero la música se siente, y contra ese tipo de ignorancia no se puede hacer nada. Antes que ella probaron suerte Conchita Bautista (fue la primera, en 1961, en tragar el polvo del palmarés), con sus simpática ‘Estando contigo’, y no sólo no pasó del noveno puesto, sino que este tema se asocia más a la niña-prodigio Marisol que a quien la interpretó en Eurovisión.
Tras ella fue Raphael (dos veces lo intentó sin lograr uno de los primeros cinco puestos),Julio Iglesias y Karina (quedaron en cuarto y en segundo lugar, respectivamente), Mocedades (segundo puesto), Peret (noveno), Micky, José Vélez, Betty Missiego, Paloma San Basilio, Nina, Sergio Dalma
España se cansó de quemar a los grandes y empezó a enviar a pequeñas promesas. A algunos ‘triunfitos’ (¿se acuerdan de Beth, Ramón, Soraya…?), Eurovisión ha sido un trampolín para saltar sobre una piscina vacía de agua. Ahora, para representar a España en el festival hay que tener valor, buena voluntad y algo más… (eso que tuvo Daniel Diges mientras un espontáneo le enturbiaba la actuación).
Otros países también han mandado grandes artistas que han regresado a casa con las manos vacías: Cliff Richards, con su ya internacional ‘Congratulation’, Domenico Modugno, con ‘Volare’; Vicky Leandros y su cuarta posición con ‘L’ Amour est bleu’, o Franco Battiato con ‘I Treni Di Tozeur’, que cantó con la bella Alice.
Podría citar tantas injusticias como años carga a sus espaldas el Festival… y me quedaría corta. Hay quien cree que España ganará cuando envíe una canción en inglés… Pero yo me quedo con Remedios Amaya, con sus pies descalzos y su sentimiento incomprendido… aunque esta barca nos lleve a la deriva.


mayo 2010
MTWTFSS
     12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31