>

Blogs

lmartinez

Cosas que pasan

Tener algo que contar… y contarlo

Desde que tomé la decisión de empadronarme en este interesante mundo de los blogs, varias cuestiones han asaltado mi sueño. La primera y más importante ha sido también la más evidente: ¿qué es concretamente lo que tengo que hacer?, seguida de la segunda y también peregrina pregunta de ¿y cómo lo hago?
Cualquier periodista que se precie sabe que, antes siquiera de que un tema se te resista, la primera herramienta con la que se cuenta para afrontar una noticia es Google. Así que, en la ventanita del margen derecho de mi pantalla, tecleé “consejos para escribir un blog”.
Y aquí empezó mi calvario. Miles de entradas con miles de consejos y miles de explicaciones intentaban arrojar luz sobre mi nebulosa. Después de leer y leer, saqué varias conclusiones:
1-Que para tener un blog hay que bloguear. Parece una tontería, pero es la clave del asunto, o por lo menos así lo creo yo. No hay que pretender que lo que uno escribe se convierta en prisionero de nuestra propia bitácora (para eso está el diario de siempre, el boli y el cajón bajo la cama). Hay que “mover” los post. Leer otros blogs, dejar comentarios aquí y allá, darse de alta en las blogosferas y usar las redes sociales para promocionarse. Vamos, convertirse en todo un relaciones públicas de los propios textos.
2-Los post deben ser atractivos, interesantes, bien escritos, no muy largos, escritos con periodicidad y a poder ser a primera hora de la mañana, que es cuando más gente (parece ser) que actualiza sus suscripciones. Casi nada.
3-Un buen blogero contesta a los comentarios de sus lectores (y no se encabrona cuando le critican). Esto también tiene su miga.
4-Hay que mimar a Google, que es todopoderoso y omnipresente. Para ello, hay que conseguir enlaces, evitar las penalizaciones y usar los términos SEO para lograr un buen posicionamiento…
Aquí podía seguir con cientos y cientos y cientos de consejos que, a buen seguro, lograrán elevar hasta el top ten de los blogs a quien consiga seguirlos todos al pie de la letra.
Por fin, encontré el consejo de los consejos, el superconsejo, pero… también era una trampa: “Escribe sobre lo que te gusta, sobre lo que mejor sabes hacer”.
Seguir esta máxima parecía sencillo. Comencé a pensar. Vamos Liliana, algo habrá que domines tanto para dedicar un blog en exclusiva a esa maestría. Y si es un hobbie, mejor (alguien me dijo, cuando más concreto sea tu hobbie, más entradas tendrá).
Me propuse encontrar mi pericia. Y comencé a pensar: he hecho cursos de mecanografía, Tai-Chi, equitación, jotas castellanas (qué pasa, era muy pequeña y no me preguntaron)…
Me gusta leer, las bibliotecas, la televisión (cada vez menos), el cine (aunque voy menos de lo que querría), salir con los amigos y disfrutar de la familia… creo que como a toda la gente de mi edad. Carezco de una afición original, lo confieso, (y encima me estoy excediendo con este texto, con lo cual ya he incumplido varias de las máximas del buen bloguero).

Cuando iba a tirar la toalla (o en este caso el ratón), caí en la cuenta de que si hay algo que me gusta por encima de todo es… mi profesión. Escuchar las noticias en la radio por la mañana, leer el periódico todos (todos) los días, conectarme a Internet desde el móvil en cualquier lugar y en cualquier momento, leer el teletexto durante los anuncios… Y así nació Cosas que pasan. Un blog (lo siento, ya sé que es otro blog de Periodismo) dedicado a las noticias cotidianas. Ahora ya tenía algo que contar, y ya sólo me faltaba dar el segundo paso… contarlo.

Temas


febrero 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728