Me han prometido un backup esta semana, así que espero tenerlo todo en breve, mientras yo, a mi ritmo poque estoy cansada y si después se repiten post pues ya lo arreglaré. Al lío.
——————————————————————————-
Pues se acabó. 2010 está siendo, para mi el año de los finales. A parte de la globalizada ‘Perdidos’, el domingo terminó en Japón el anime de Full Metal Alchemist. Ahora a lo largo de la semana y gracias a Internet, el resto del mundo podrá disfrutar del final animado de la serie. 64 capítulos de anime después, una película ‘El conquistador de Shambala’ (y otra anunciada) y 108 episodios de manga, los alquimistas se despiden.
Full Metal Alchemist (FMA) es un shonen perfectamente construido por Hiromu Arakawa. Nunca me ha gustado el estilo de dibujo de esta mangaka pero he de reconocer que la historia engancha como ninguna. Igual que Harry Potter en Europa, los alquimistas de FMA han conseguido enganchar a millones de personas en todo el mundo. La búsqueda de la piedra filosofal de dos hermanos (Edward y Alphonse) ambientada en una época que emula a la Europa de principios del XX, pero sin tanta tecnología ni ciencia, sustituidas por la Alquimia.
El principio principal (redundante) de la Aquimia es el intercambio equivalente y con eso lo digo todo.
La verdad es que mi imagen de los alquimistas, gracias a Terry Pratchett, era más bien cómica. Pero la historia de Ed y Al, es trágica. Abandonados por su padre, viven junto a su madre en Risembul, un pueblo idílico en medio del campo. Su madre enferma y muere. Ellos, desesperados, intentan resucitarla echando mano de la Alquimia, más en concreto de un tabú en su campo: la alquimia humana. Por supuesto, el intento sale mal. Crean a un ser pero no es su madre. En este experimento Ed pierde una pierna, su hermano el cuerpo entero, en el último momento consigue atar el alma de su hermano a una armadura a cambio de su brazo. Edward empieza una carrera por su recuperación. Gracias a sus vecinas, las Rockbell, consuigue unos implantes metálicos (automails) que sustituyen a sus miembros perdidos. La recuperación es dolorosa.
Durante la transmutación de su madre, Ed ve una puerta, la Puerta de la Verdad. Sólo la ven aquellos que intentan la transmutación humana pagando un precio y sólo ellos son capaces de hacer alquimia sin un círculo para transmutar la materia.
A partir de ahí comienza un viaje en busca de la piedra filosofal. Su cometido principal, recuperar sus cuerpos tal y como eran antes de intentar resucitar a su madre. Por el camino se dan cuenta de que la regla del intercambio equivalente no es algo que te puedas saltar a la torera y que la piedra filosofal no es la solución puesto que su origen está manchado de sangre. Su material principal, las almas humanas, sacrificadas en un ritual alquímico. Cuando se dan cuenta de eso renuncian a recuperarse por ese medio pero comienzan a descubrir algo mucho mayor.
El origen de su país, Amestris, es una fabricación artificial de alguien llamado padre, cuyo único fin es alcanzar el poder de un dios adueñándose de las almas de los habitantes, como hizo siglos atrás en otro país llamado Xerxes. Padre, se libera de los mayores defectos humanos, los siete pecados capitales, dando lugar a 7 seres cercanos a la existencia humana (aunque no lo son) llamados homúnculos. Cada uno de ellos, tiene un poder especial y todos, sin excepción, una capacidad increíble de regeneración. Todos, salvo Greed (avaricia), apoyan sin condición a su padre para conseguir sus objetivos.
Por el camino aparece el ejército, bajo el mando de uno de estos homúnculos y varios oficiales que intentan llegar al poder de la manera menos traumática posible para el país. Así que la conjura política está servida con Golpe de Estado incluido, eso sí, de una manera muy sutil, que Mustang es muy listo.
Full Metal Alchemist el mejor shonen ‘puro’ (lo de Death Note es aparte) de los últimos años. Un guión meticuloso y extremadamente sólido que no se alarga de manera innecesaria derivando en situaciones sin sentido.
Nota: En los próximos días o semanas haré el típico repaso a los personajes con un breve comentario para cada uno. Como son muchos (me salen 20 y todavía faltan) lo haré en tres bloques: 1 los protagonistas con los amigos, 2 los militares y 3 los homúnculos.
– MEG –