Gays y lesbianas en el manga | Death Blog - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

María Eugenia

Death Blog

Gays y lesbianas en el manga

Este finde es el día del Orgullo Gay y la excusa para este post. Hace ya un año de la hecatombe que vació el blog. Muchos de los artículos se pudieron recuperar gracias a mi previsión (modestia aparte) y a la caché de Google. Sin embargo, este, que fue el último antes del desastre no se pudo rescatar. Así que ahora vuelvo a la carga, vuelvo a hablar del tratamiento de la homosexualidad y los homosexuales en el manga porque aunque en Japón es un tema tabú (es un país muy conservador) el manga se libra de eso y es algo que se trata con bastante frecuencia.

Digamos que la homosexualidad en el manga tiene dos vertientes. 1 La de los géneros propiamente dichos y 2, la de los personajes con esa condición dentro de cómics que no pertenecen al género. Para empezar, comenzaré por los géneros ‘homosexuales’ el yaoi y el yuri.

Yaoi es la abreviatura de yama-nashi ochi-nashi imi-nashi (que significa “sin clímax, sin resolución, sin sentido”) y sirve para describir a los mangas de contenido erótico homosexual (entre hombres) pero, de una manera más general también sirve para definir la representación romántica, artística o sexual del amor homosexual entre hombres. El yaoi comenzó casi de manera espontánea a partir de los doujinshis o fanarts y todavía hoy se pueden encontrar un gran número de ilustraciones de este carácter realizadas, sobre todo, por chicas. La mayoría de las series importantes tiene su versión yaoi y en menor medida también las bandas japonesas tiene su propias historias paralelas. Respecto al yaoi hay que descatar que es un género que tiene una gran aceptación entre las mujeres, mejor dicho, chicas jóvenes y que en la actualidad hay magakas profesionales que tienen una inclinación natural hacia ese género casi sin querer como, por ejemplo, Nanae Chrono. Para terminar, decir que el término yaoi en Japón no está muy extendido ya que tiene un cierto sentido peyorativo por lo que se define como shonen-ai.

El correspondiente género en chicas, es decir, amor homosexual entre mujeres es el yuri también comocido como shojo-ai, y es muchísimo menos popular que el yaoi. En 1971 Ito Bongaku, el editor de la revista homosexual Barazoku usó el término «Yurizoku» (tribu del lirio) para referirse a las lesbianas del Japón así se acuñó este término para hablar del manga que describe relaciones entre mujeres. Cuando se refiere a contenido emocional y está destinado a mujeres se llama shojo-yuri, pero también puede tener un mayor contenido sexual y, por lo tanto, estará destinado al público masculino, en ese caso el término para defirnirlo es shonen-yuri. El yuri tiene una raíces más oficiales que el yaoi y es que su base se fija en obras de la literatura lésbica japonesa como Yaneura no Nishojo de Nobuko Yoshiya. De hecho, en el género yuri, las obras no son tanto fanfics como en el caso de los hombres (aunque también, y cada vez más) sino mangas oficiales, a veces tan conocidos como Strawberry Panic! Por último, decir que actualmente existen muchos personajes que se llaman Yuri.

Continuar leyendo

Personajes

Además, de estos géneros con carácter propio y profundas raíces populares fruto de la expresión artística de los fans, sobre todo en el caso del yaoi, los autores de manga no suelen cortarse a la hora de incluir personajes con tendencias homosexuales (sean hombres o mujeres) en sus obras.

Por ejemplo, en Bleach, hay tres lesbianas más o menos declaradas. La que más protagonismo goza es Soi Fong, capitana del segundo escuadrón de Shinigamis, enamorada de su maestra Yoruichi y despechada porque cree que la abandonó se dedica a hacer la puñeta, hasta que las aguas vuelven a su cauce. Entonces Soi Fong vive para Yoruichi, la adora, la venera y odia a Urahara que vive con su amada. La segunda sería Lisa, una vizard cuya mayor afición es ojear u hojear revistas porno de chicas. La tercera en discordia es una compañera de instituto de Ichigo, Chizuru, que está muy colada por Orihime. Este es un personaje cómico y caricaturezco que a lo único que se dedica es a atacar a la inocente Inoue en cuanto puede. En Bleach, además, existe una escena que ha dado bastante que hablar, una conversación entre Matsumoto y Orihime en una bañera.

Los chicos no se quedan atrás y con más o menos importancia los personajes gays también impregnan las páginas de muchos mangas. Los más famosos sin duda serán los Caballeros del Zodiaco, sobre todo, Afrodita (es que, con ese nombre). En Naruto tenemos a Sai, un chaval que aunque, nunca se le reconoce abiertamente su homosexualidad se le ve bastante más interesado en Naruto que en Sakura, a la que humilla, casi sin darse cuenta día sí y día también. Por seguir nombrando mangas populares seguiré con Kaworu, uno de los personajes de Evangelion y de su relación con Shinji. Kamatari (Rurouni Kenshin) se podría podría considerar que está enamorado de su ‘jefe’ Makoto Shishio.

En mangas menos conocidos tenemos las obras de Nanae Chrono que pueden ser yaoi declarado como Vassalord (lo quiero y no lo encuentro) o desprender unas indirectas que te caes de culo como Peace Maker y que dan lugar a una infinidad de fanarts yaoi. En este último caso se describe clamente una relación homosexual entre Suzu y su ‘padrino’.

Podría tirarme un rato largo nombrando personajes menores con tendencias homosexuales, pero no le veo mucho sentido. El caso, es que hay una línea muy gruesa y bien definida entre la sociedad japonesa, con todo su conservadurismo respecto a algunos temas, como este, y la relevancia que se le da en el cómic.

– MEG –

Temas

"La admiración es lo opuesto a la comprensión" Aizen (Bleach)

Sobre el autor

Me llamo María Eugenia García y soy redactora-editora de nortecastilla.es. Me gusta (casi) todo lo que tenga que ver con cómics, manga y anime y a eso dedico este blog.


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930