Dada la grandiosidad de la Canción de Fuego y Hielo y de la serie Juego de Tronos se podría considerar a El Caballero Errante una obra menor. Nada más lejos de la realidad, este cómic basado en un relato anterior de George R. R. Martin es una pequeña joya por si sola, tanto si te has adentrado en la gran historia de los 7 reinos de Poniente como si no.
Martin publicó este relato en 1998 y se adaptó al cómic en 2003. En España el relato se publicó junto a otros en el ya descatalogado ‘Leyendas’. Los encargados de adaptar esta historia han sido Ben Avery, guionista (Lullaby, The Imaginaries y editor de Community Cómics) y el veterano Mike S. Miller, dibujo (Wolverine, X-Men, Adventures of Superman...). Todo está perfectamente condensado y medido y el dibujó clásico, limpio y expresivo es una delicia.
—- SOPILERS—–
La trama se sitúa en el año 209 de la era Targaryen cuando esta familia está en pleno apogeo y los 7 reinos viven un periodo de paz bajo el reinado de Daeron. El último dragón ha muerto tan sólo una generación antes y el verdadero peligro para la dinastía es su propia familia.
Gracias a la paz que reina los caballeros se pueden dedicar a otros menesteres, como justar. Y es ahí dónde nos lleva El caballero errante. A Dunk, escudero se le ha muerto su Señor así que decide ser también él un caballero y justar en Vado Ceniza (al este de Altojardín) dónde Lord Ashford (vasallo de la casa Tyrell) celebra un torneo para celebrar los 13 años de su hija.
Por el camino, en una posada, se encuentra con Egg, un crío impertinente que está empeñado en ser su escudero. Como el chaval conoce a todos los caballeros, cómo luchan y su heráldica, Dunk, decide que le acompañe porque puede serle útil. El caso es que una vez allí tiene que vender un caballo para procurarse una armadura etcétera, aún así le da tiempo a enamorarse de una titiritera dorniense que desata sus problemas.
Al torneo acuden Valar y Aerion (Lanza Viva), los hijos de Maekar (hermano del rey). Aerion maltrata a la dorniense y hace que Dunk le parta tres dientes. Cómo ha tocado alguien de la estirpe del dragón hay que cortarle las partes del cuerpo que le han tocado… en fin que se lía. Se organiza un Jucio a 7 y se decide que cada bando (acusado y acusador) lleven seis compañeros para batirse en duelo.
Lo más importante de este relato corto es la exactitud con la que se describe a los diferentes Targaryen. Aerion tiene algo de la locura y la prepotencia desafiante que tendrá Vyserys años más tarde, igual que Aegon ‘El Rey Loco‘ pero también se describen a otros Targaryen, los justos y nobles, como Baelor Mano y heredero del Rey y que, al contrario que sus familiares, tiene el pelo oscuro, heredado de su madre dorniense. También aparece por ahí Maekar.
Es una historia excelente para empezar con los supertochos de Martin pero también es un buen cómic. Con un guión preciso y un dibujo con pocas concesiones pero efectivo y bonito. Recomendable.
– MEG –