Una vieja superstición popular asegura que los doce primeros días del año nos servirán para saber cómo serán, de manera predominante, los doce meses que vendrán después. Enero sería pues, lluvioso, como el día 1; febrero, también húmedo y nublado, como el día 2, y hasta el día 3, es decir, hasta marzo, no veríamos […]
Siempre a medio camino entre Castilla y el País Vasco, y con un intenso periplo europeo, además, en busca del legado sefardita, el historiador José Belmonte es autor de una obra extensa que se ha detenido a beber, en varias ocasiones, en el inmenso venero de la cultura judía española. Después de libros como ‘La […]
Dice alguno de sus biógrafos más fiables que las últimas palabras de San Juan de la Cruz, en el lecho de muerte del convento de Úbeda, fueron para alabar la sencilla belleza de un manojo de margaritas. El mismo poeta que en su día recibió una regañina por parte de Santa Teresa de Jesús, cuando […]
Le ha costado revoluciones, involuciones, y dictaduras con denominación de origen, pero al final la Americanía, ese territorio casi mítico que los historiadores sitúan entre el río Grande y la Patagonia, ha conseguido colocarse en los inicios del siglo XXI en el privilegiado grupo de las regiones emergentes, quizás frente a una Europa gastada, envejecida […]
He dejado bien a propósito pasar el tiempo, para ver qué dimensión real cobraba la polémica. Pero lo cierto es que a lo largo de toda la semana, allí donde he ido me ha tocado entrar en el circo. Así que no he tenido más remedio. Por el aspecto que tiene, la cosa aún va […]
Desde que saltó a las primeras páginas de los diarios en 2009, ganando sucesivamente el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana y el Cervantes, José Emilio Pacheco (México, 1939) se ha convertido, en muy poco tiempo, en una de las grandes referencias mundiales de la poesía escrita en castellano. El éxito mediático, como tantas veces […]
En 1902, el entonces presidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt logró apuntarse uno de los éxitos más relevantes de su mandato actuando como mediador en el conflicto que mantenía en pie de guerra a más de 100.000 mineros de Pensilvania. Roosevelt, que desplegó una intensa campaña defendiendo la importancia del carbón como sector estratégico […]
Decía el austríaco Franz Borkenau, uno de los más célebres comunistas anticomunistas de la primera mitad del siglo XX, que para los españoles «la belleza es todavía más importante que la acción», así como «el amor y la amistad son más importantes que el trabajo». Cuando las cosas van bien, nuestro país asombra al mundo […]
Hay artistas que nacen y mueren en una idea, en un hallazgo, en un marchamo presuntamente original. Y hay otros, en cambio, que a pesar de tener voz propia, un sello claro y diferenciador, nunca dejan de indagar, de abrir su arte al arte de los otros, de dialogar con estéticas diferentes o con manifestaciones […]
Con excepción del cine, que por primera vez en cinco años vio aumentar la taquilla, las cifras del sector cultural en 2009 casi nos remontan a los tiempos bárbaros. Los libreros vendieron muchos menos libros, la cifra de asistentes a representaciones teatrales cayó un 5,6 por ciento, y el mercado discográfico, acosado por las descargas […]