>

Blogs

Carlos Aganzo

El Avisador

Horacio Quiroga, memoria modernista del Río de la Plata

Como si de uno de sus relatos fantásticos se tratara, el último testimonio literario de Horacio Quiroga, un largo poema de amor manuscrito a lo largo de tres cuartillas, se encontró en septiembre de 2009, 72 años después de su muerte, en un sótano de Buenos Aires, entre otros dos mil manuscritos de autores célebres […]

“Brevitas et argutia”, del epigrama al tuit

«Escribiendo siempre tan solo epigramas dulces y más cándidos que una piel blanqueada con albayalde, y no habiendo en ellos ni una chispa de sal ni una gota de hiel amarga, sin embargo, ¡pretendes, insensato, que los lean! Ni aun la misma comida nos agrada si se le quita su punto de vinagre, ni es […]

Albert Camus, la leyenda de Ayax el rebelde

Cuando Albert Camus recibió el Premio Nobel de Literatura, en 1957, tenía 44 años. A pesar de su juventud, Camus era ya un viejo escritor y pensador francés, que lo había visto todo y que había pasado por todos los deslumbramientos y decepciones que marcaron la primera mitad del siglo XX en Europa: el tiempo […]

Carlos Murciano: historias de ciflos, tiorvos y hablasolos

En su memoria prodigiosa, Carlos Murciano tiene grabada a fuego la sentencia que le dedicó una crítica literaria cuando publicó ‘Las manos en el agua’, su primer libro para niños, en 1981. «Falta de imaginación», le dijo. Nunca se lo ha perdonado, y de hecho a partir de entonces, bien en prosa bien en verso, […]

La soledad sonora de Federico Mompou

Un pulso que recrea y enamora. Una música que representa como ninguna la voz del silencio. Un canto sin adornos, sin excesos, sin concesiones. Una armonía que busca con denuedo el «sentiment de puressa», el «punt d’emoció» de las voces interiores… Así es la música de Federico Mompou (Barcelona, 1893-1987), uno de los más grandes […]

Avelino Hernández, una casa entre el campo y el agua

Hace diez años, en la ceremonia de su ‘no funeral’ en Valdegeña, la localidad soriana al pie del Moncayo que le vio nacer en 1944, su amigo Julio Llamazares confesó que ‘La lluvia amarilla’, una de las novelas que con más base fundamentó el nacimiento de la nueva narrativa española en los años ochenta, surgió […]

Vuelo y herida de Jacinto Herrero

Apenas una hora antes de comenzar a escribir este artículo, el viernes 14 de diciembre, día de San Juan de la Cruz, pasé por Langa, el pueblecito natal de Jacinto Herrero y de su inseparable amigo José Jiménez Lozano. Un viento inclemente sacudía las calles de esta pequeña localidad de la Moraña, en el centro […]

García Calvo, el poeta contra la realidad

Qué vamos a hacer ahora sin una cabeza como esta, decía el día 1 de enero Amancio Prada en Valladolid. Desaparecidos Agustín García Calvo y Chicho Sánchez Ferlosio, al que, por cierto, el Ateneo de Madrid rindió homenaje el martes, la voz de la denuncia permanente contra el sistema ha quedado seriamente mermada. Más cuando […]

Simenon o el hombre que se hizo novela

Sus biógrafos aseguran que fue en el colegio de Saint-Servais, de Lieja, donde Georges Simenon aprendió lo que significa vivir despreciado por quienes disfrutan de un estatus social superior al propio. A eso habría que añadir su temprana experiencia como periodista de sucesos en ‘La Gazette de Liège’, con la obligación de frecuentar los antros […]

Cortázar: cuando la noche busca pájaros

Escribe Cortázar: «A qué viene la noche si no es buscando pájaros. Sobre la profundidad que abraza mi balcón, asisto sin palabras a la marea ciega y astuta, a sus lápices infatigables, al pausado latido concéntrico de su corazón. Por eso he abandonado el sueño». Podría ser esta una poética, la declaración de principios de […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930