>

Blogs

Carlos Aganzo

El Avisador

El Padrino, confluencia de talentos

Se imaginan ustedes una versión de ‘El Padrino’ dirigida por Elia Kazan? ¿Se imaginan a Don Vito Corleone interpretado por sir Laurence Olivier? ¿Se pueden imaginar una banda sonora diferente de la que compusieron Nino Rota y Carmine Coppola para esta película? Es difícil de concebir, porque lo que distingue a una obra maestra de […]

Chagall y la memoria de Vitebsk

El padre, que se dormía cada noche sobre la mesa inmediatamente después de cenar, y que se parecía en todo a uno de los protagonistas de las pinturas florentinas, «con la barba jamás afeitada, los ojos marrones y a la vez color ceniza, y la tez de barro cocido y recubierta de pliegues y de […]

Aníbal Núñez o el dolor de la belleza

Cuando Pepe Núñez («un hombre bueno y un exquisito artista», como le describió Basilio Martín Patino) recibió en 1991 el Premio Castilla y León de las Artes, convirtiéndose así en el primer fotógrafo en lograr este galardón, el reconocimiento público de su obra ponía luz sobre toda una vida de lucha y empeño, desde su […]

Méliès y Segundo de Chomón: el cine como fábrica de sueños

Contra todo pronóstico, o quizás mejor dicho, contra la tónica de los últimos años, la edición de los Oscar de Hollywood correspondiente a la cosecha de 2011 ha traí do al primer plano de la actualidad al viejo cine de los pioneros: aquel en el que la imaginación, la creatividad y la magia primaban sobre […]

El surrealismo 'gallego' de Eugenio Granell

Sin duda nunca pensó, cuando llegó a Madrid con 16 años para estudiar en el Conservatorio, después de haber creado en Santiago, un año antes, la revista ‘SIR’ (Sociedad Infantil Revolucionaria), que su obra plástica se colgaría en alguno de los museos más importantes del mundo. De hecho, el de Eugenio Granell es uno de […]

Ramón Gaya y el genio español

El genio, en España, no parece tener continuidad. «En todo lo español decisivo encontramos esa condición dura, inhóspita, de lo irrepetible; es más bien como un defecto del genio español, casi una impotencia, una imposibilidad de sucederse». Cuando escribió estas palabras, a su llegada a París en 1952, después de trece años de exilio mexicano, […]

Charles Dickens o el poeta que jugaba con la intriga

Cuentan las crónicas que cuando llegó a Nueva York, en el año 1940, un barco que traía los últimos periódicos, libros y revistas publicados en Inglaterra con destino al público americano, una multitud esperaba en el muelle gritando a los marineros: «¿Está muerta la pequeña Nell?». Los lectores estadounidenses esperaban con ansiedad la última entrega […]

¿Novelas o nivolas? La vigencia del género narrativo entre los lectores del siglo XXI

Es a don Miguel de Unamuno a quien debemos la invención del término ‘nivola’ para designar una nueva fórmula narrativa que, de acuerdo con la ruptura de las corrientes literarias de principios del siglo XX, trataba de superar los cánones de las viejas novelas decimonónicas. La pulsión poética del pensador y autor de ‘Niebla’, ‘Amor […]

Paul Verlaine, la fiesta antes de la tragedia

Cuenta la leyenda que Erato, la musa a la que Cordier esculpió para representar alegóricamente a la Poesía en la plaza de la Ópera de París, perdió el brazo, lira incluida, en el mismo momento en el que pasaba frente a ella el coche fúnebre con los restos mortales de Paul Verlaine. El padre del […]

Javier Lostalé, corazón que navega cerca de las estrellas

Escribo «porque al abrir el seno de una palabra encuentro la iluminación última del beso, porque pronuncio a solas mi única verdad: ésa que después desmiento con mi vida», escribe Javier Lostalé en el prólogo de su último libro. Y ya desde el principio nos desvela las reglas de su juego literario: la eterna contraposición […]

abril 2025
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930