Nosferatu: Una sinfonía del horror es la lectura que del Drácula de Bram Stoker dio Friedrich Wilhem Murnau hace un siglo, y sigue, tras las incontables lecturas posteriores, siendo una referencia ineludible —en buena medida la referencia ineludible—. Pero no por las razones que cabría sospechar desde la lectura del título. Porque la sinfonía de […]
Una de las voces más reconocidas del piano durante los últimos treinta años —instrumento que en este tiempo ha proporcionado alguna de las de mayor interés en el panorama jazzístico—, Bruce Barth es un músico capaz de moverse con igual soltura en cualquiera de los puntos del arco que va desde la los standards añejos […]
El escenario de Universijazz recibe esta noche una de esas figuras rodeadas de un halo mítico —cada vez, ay, más escasas— que de tanto en tanto tenemos la suerte de que pongan pie en el festival. La trompeta de Arturo Sandoval no ha dejado de impartir magisterio desde que en el 74 se incorporase a […]
Un estándar es un patrón, un modelo, un tipo; pero también algo que sigue los caminos conocidos, que no se arriesga, que no se aventura por terrenos ignotos. En jazz, standard alude a aquellos temas que han pasado a formar parte del catálogo que todo músico debe dominar dormido. ¿Cómo conciliar este estatismo de biblioteca […]
Stanley Jordan no es, en sentido estricto, <<solo>> un virtuoso, un Liszt o un John McLaughlin (aunque McLaughlin se cuenta entre sus declaradas influencias); un virtuoso agota las posibilidades expresivas del instrumento, pero Jordan va más allá: las ha expandido. Con su técnica del tapping —pulsación de los trastes del mástil con las dos manos— […]