Cinhomo. Familias felices parecidas entre sí, o familias desdichadas cada una a su manera, como preconizaba Tolstoi al comienzo de ‘Ana Karenina’. Familias proyectadas desde el Brasil actual. La que sustenta ‘Marte um’ logra restaurar en la escena final la armonía del principio. La que puebla ‘Carvao’ es siempre infeliz, y de qué manera. La […]
Cinhomo. La argentina ‘Sublime’ y la canadiense ‘Something you said last nigth’, vecinas de sesión en el festival Cinhomo, comparten estrategia para mantener la atención del espectador: dejan planear sobre sus imágenes algo que apenas si se enuncia pero que sin embargo impide la calma de los protagonistas, e indirectamente de quienes compartimos la historia […]
Cinhomo. ‘Cross Dreamers’, dirigida por la argentina Soledad Velasco, amplía al género documental la sección a concurso de Cinhomo. Como documental ortodoxo que es cumple su función de llevarnos a junglas más o menos alejadas y descubrirnos su hábitat, sus pobladores, sus horarios y costumbres. Sus peligros también. Una jungla que, bien mirada, no es […]
Cinhomo Finales de los 80, Inglaterra bajo el thatcherismo. Estética de casas de ladrillo rojo, industria humeante, aceras sucias. Poco glamour. Georgia Oakley, directora de ´Blue Jean’, pone el foco en la ley con la que el gobierno de Margaret Thatcher pretendió apartar la homosexualidad de la educación y de las buenas costumbres. La película […]
Cinhomo. Veintidós ediciones lleva ya Cinhomo. Un festival consolidado, con público seguro en cada primavera en un ambiente abierto y receptivo. Para abrir la edición de este año se escogió una película española, “La amiga de mi amiga”, de Zaida Carmona, una directora cercana a la línea del festival. Desde el título ya se nos […]
La Exposición Universal de Bruselas de 1958 realizó una encuesta entre un centenar abundante de críticos sobre la mejor película de la historia del cine. La sorprendente ganadora fue una obra censurada en muchos países europeos, también prohibida: El acorazado Potemkin. En la orilla de enfrente de estas competiciones, la conservadora, estaría la consulta que […]
A mediados de los años setenta alguien me habló de un poeta que regentaba una tienda de tejidos en la que dejaba pistas de sus libros por el escaparate. La tienda, de nombre HG, estaba en la calle María de Molina de Valladolid, al lado de lo que entonces era el cine Roxy. Camino del […]
El recuerdo casi siempre se engarza sobre imágenes. Recurre a ellas, parte de ellas. Se confunde o se distancia de ellas. Son su referencia primigenia, su mapa de situación, su brújula para navegar sobre el incierto pasado. Sobre esa idea discurre Aftersun, primer largometraje de la escocesa Charlotte Wells. Imágenes que son la mecha incendiaria […]