Mientras España sufría, en directo para Telecinco, para conseguir ganar a Escocia en su país, Cuatro emitía el final de ‘Los Pilares de la Tierra’, una serie que les ha otorgado grandes noches de gloria (entiéndase audiencia). Debo señalar, que la novela la leí hace tanto tiempo que casi no me acordaba de nada, así que, no compartía varios prejuicios que sí tienen las personas que tienen la obra literaria más reciente.
————————— SPOILERS ——————————
El caso es que sí. Los ‘Pilares de la Tierra’ se una gran superproducción para la tele, la pasta la han puesto los hermanos Scott, así que prometía, pero sinceramente; ¿de verdad da todo lo que prometía en los primeros capítulos? Yo creo que no. Y es que a partir de la muerte de Tom la historia se diluye poco a poco y pasa olímpicamente de partes que yo considero importantes (aunque un poco coñazo). El viaje de Aliena se lo han cepillado y lo han solucionado con un mapa y punto. ¿No había otra manera de explicar la paliza que se da la chica con el niño a cuestas de una manera menos fría?
La ambientación, por supuesto, es perfecta, los actores dan la talla pero pasemos del fanatismo y seamos sinceros, dos o tres capítulos más no hubieran venido mal. Pasa todo demasiado deprisa, es todo demasiado precipitado. De hecho, se utiliza un truquito arquitectónico para acortar la historia décadas, para que después no digan que lo han hecho mal: En el libro, Tom Builder diseñó y comienza a construir la catedral en estilo románico, similar a la anterior que se quemó. La serie muestra el dibujo de Jack de arcos apuntados, y también la bóveda de crucería, en lugar de una bóveda de arista simple. Estos cambios acortan la historia en bastantes años.
Otro cambio que ha dado mucho de que hablar es la historia de la familia Hamleigh. El incesto intruducido para la televisión y que no se encuentra negro sobre blanco es un hecho, en mi opinión, perdonable, incluso lógico. Hay que recordar de Ken Follet ha dado el visto bueno al guión y así como creo que ha metido la pata en los útlimos capítulos en este caso, veo un acierto. La relación entre Reagan y William en el libro ya es extraña, y en la televisión se da una explicación a eso. Y no me parece mal.
Respecto a los actores creo que Eddie Redmayne es el perfecto Jack. Desde luego el físico se acompaña, algo que le pasa también a Hayley Atwell con Aliena. Matthew Macfadyen le da al prior Philip un aire mucho más afable y mucho menos hosco que en el libro. A mi me daba la impresión de que Philip era un hombre inteligente y bueno, pero en extremo duro. Ian McShane me encanta como Waleran, no se puede tener cara de ser más retorcido. Sam Claflin, que es Richard, le ha puesto una cara al personaje -yo nunca logré imaginarme al hermano de Aliena- y una cara bonita. Por último mencionaré a Natalia Wörner, ella es Helen, la dura y la eterna, la bruja y la madre que sirve de apoyo para todos los buenos de la historia a lo largo de la décadas.
En fin, los cambios son muchos más, pero la wikipedia ya tiene una lista. Y a pesar de todo, estemos de acuerdo o no con la adaptación, lo innegable es que se ha luchado por una cierta calidad y que, aunque no vaya a ser la mejor serie del mundo, ha ganado la guerra de audiencias.
– MEG –