Después de dos años llego la “adaptación de lo inadaptable“. Después de 24 meses con imágenes y datos a cuentagotas, al principio y un aluvión de imágenesm, making-off, tráilers y por fin, un adelanto de 15 minutos que te dejaba con cara de tonto y los dientes largos; la HBO estrenó su estrella, el episodio piloto de Juego de Tronos (Game of Thrones) con una hora de duración y unas sensaciones que apabullan. Más digno de un estreno en pantalla grande con alfombra roja que de una televisión por cable por muy buena fama que tenga. Y es que la HBO se ha superado porque Juego de Tronos es más que Roma (que ya es decir). Y es que por una vez, las promesas de las imágenes se han cumplido con creces. Twitter canta las alabanzas igual que los críticos de televisión.
En el primer capítulo consigue definir a los personajes, algunos prácticamente sin necesidad de que abran la boca (Arya y Sansa) y crea el ambiente de cada lugar que aparece: Más allá del muro, Invernalia, Desembarco del Rey, más allá del mar Angosto, etcétera. Cada sitio tiene personalidad, algo en el ambiente. En las novelas lo consigue en decenas de páginas, aquí con un capítulo de una hora lo tiene superado. Reconozco que todo este comentario pueda estar influido por el hecho de que soy una lectora de la saga pero, me parece un acierto enorme que lo que cuesta 500 páginas y mucho dolor de cabeza (me costó muchísimo meterme en la historia entre tanto nombre, personaje…) en la tele lo hayan solventado en unos minutos para llegar a la mitad del primer libro (más o menos) y acabar con la escena final que merecería un post aparte.
Porque sí, desde el primer minuto cualquier bicho viviente que haya leído Juego de Tronos está esperando ese momento, esa frase épica, romántica que tan bien define a Jaime Lannister. Porque los personajes son un calco a las novelas. A Daenerys todavía no se muy bien como definirla pero es que está clavada creo que ahora me gusta todavía más que antes.
Otro punto a favor (muy a su favor) es que no se han cortado ni un pelo con la sangre, el sexo y el lenguaje soez. Y si tenemos en cuenta lo que está por venir las escenitas prometen ser bastante fuertes. Las novelas tienen momentos eróticos muy detallados. Casi parece que estás metido en la cama con ellos. También se ha visto alguna decapitación para dar color.
Pasaré de cantar las alabanzas a las pocas pegas que se le puede poner y es el atropello en alguna ocasión. Veáse el momento en el que encuentran los lobos. Que vale, creo que tiene un valor más simbólico que trascendental pero se merecía un momento de reposo. También hecho de menos un poco más de Tyrion (ese enano deforme -en la serie no lo es- y listo como él solo que todo el mundo quiere) en este episodio piloto y eso que la conversación entre su hermano y él es uno de los mejores momentos y me gusta su presentación, diferente a la novela, pero casi que mejor. Este primer capítulo ha sido fiel al libro, calca muchos diálogos, el orden de las escenas y tiene pinta de que seguirá siendo así. Si da el mismo resultado bienvenido sea.
Y a partir de aquí comienzan las conspiraciones mientras Stark intenta evitar otra guerra, mientras Viserys intenta preparar su invasión, Daenerys comienza su propia aventura y los Lannister conspiran, que para eso están.
Tráiler oficial
Cabecera
A mi el tráiler que más me gustó fue este
– MEG –