>

Blogs

Pásame el mando

Pásame el mando

Conclusiones sobre Juego de Tronos

No han pasado doce horas desde que vi el capítulo 10 de Juego de Tronos con el final que más ganas me han dado de continuar en mi vida. Fue así en el libro y verlo en vivo tiene su cosa. Por sí, soy de esas que se han ventilado las más de ¿4.000? páginas que lleva la Canción de Fuego y Hielo.

Reconozco que HBO tiene mucho mérito con esta adaptación que el primer capítulo es lento hasta que llega el final, pero la adaptación se podría haber hecho mal. Había muchas posibilidades de que así fuera por la complejidad de la estructura, las muchísimas elipsis que podrían complicar la comprensión o cargarse el ritmo. Pero no ha sido así. HBO se ha centrado en los personajes, en las motivaciones, ambiciones y miedos de cada uno y lo ha hecho bien. Los decorados han ido creciendo a medida que la acción se extendía por los 7 reinos y desde el primer día en Invernalia hasta las celdas de Nido de Águilas o el Muro.

Es una serie fantástica, un género menospreciado, considerado infantil. Juego de Tronos lo devuelve a la adultez. Esta serie no es para niños. Hubo dudas de que la televisión se atreviera a recrear todo el sexo y la violencia (¿He dicho sexo?) de los libros. Bien, ya no hay dudas. No se han cortado un pelo, en ninguna de las cosas, pero sobre todo en el terreno sexual. No se escatima en desnudos, incestos, etcétera. Lo único que han cambiado ha sido la edad de algunos personajes para que no fueran menores de edad.

Juego de Tronos podría ser una reflexión sobre le poder y todo eso, podría haber sido un culebrón o una serie de acción en la que nunca descansas. El caso es que sí es todo eso, pero guarda el espíritu del libro en el que cada personaje y lo que piensa en lo más importante. A veces echo de menos algunas reflexiones porque por muy buen actor que seas la exactitud de un comentario no se puede suplir con una mirada. Aún así hay personajes apasionantes y actores capaz de haberles dado vida de la misma manera.

A Sean Bean se le proclamó perfecto como Eddard Stark desde el principio y así ha sido. Después se ha hablado muy mucho de Peter Dinklage como Tyrion Lannister, aunque a mi el físico no me termina de convencer. A pesar de estos dos, si hay que quedarse con alguien yo me quedo con Lena Headey (la reina de 300) como Cersi Lannister. Un personaje compliado dónde los haya y al que yo lo tengo especial cariño y eso que no despierta simpatías especialmente. De los más jóvenes me quedo con Jack Gleeson y es que a Joffrey Bartheon no hay quién le aguante. Lo borda.

A los personajes de Juego de Tronos hay que apreciarlos como són, con defectos y con virtudes, no los odies pero tampoco te encariñes demasiado. Vale, sí es inevitable que el enano te encante, que te encariñes con un bastardo o que odies a un Rey. Pero ten cuidadito.

La segunda temporada está anunciada. Se comenzará a rodar en las afueras de Belfast a finales de julio y la serie llegará a HBO en la primavera de 2012. La duda es si la serie se seguira llamando Juego de Tronos o seguirán denominando a cada temporada con el título del libro que les corresponde, que, en ese caso sería Choque de Reyes.

– MEG –

Besa mi brillante culo metálico.- Bender (Futurama)

Sobre el autor


junio 2011
MTWTFSS
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930