La acusación de plagio a ‘True Detective’, la serie más aclamada del año, revolucionó las redes sociales este fin de semana. Tanto, que HBO y Nick Pizzolatto tuvieron que emitir un comunicado para negar esa demanda, que, por cierto, parece cogida bastante por los pelos. En este caso fue Jon Padgett, editor de la web Thomas Ligotti on-line quién ha dicho que Pizzolatto se ha apropiado de parte de las ideas y reflexiones del ensayo ‘La conspiración contra la Raza Humana‘ para algunos de las disertaciones nihilistas de Rust Colhe (Matthew McConaughey) . La cosa no tiene mucha pinta de prosperar, entre otras cosas porque el autor del libro no se ha pronunciado al respecto y porque Pizzolatto ya había dicho en varias entrevistas que su guión sí que tiene inspiración en las ideas de Liggotti como también coge ideas de Lovecraft o Chambers, así como una profunda raíz en filósofos como Schopenhauer o Nietzsche, entre otros.
El personaje de Rust Colhe es el centro de la polémica del supuesto plagio en 'True Detective'
De hecho, es que las series de televisión (también el cine, aunque ese no sea el tema que nos ocupa), tienen un largo historial de denuncias por plagio y, la verdad, es que casi ninguna prospera ya que saber dónde está el límite entre la inspiración, el homenaje y la copia es muy fino. La ficción nacional no se libra de las demandas y, aunque normalmente, son las series con más éxito las que se ven demandadas no siempre es ese el caso. La serie de TVE ‘Okupa2‘ es un buen ejemplo de ello cuando Toni Beltrán demandó a la cadena pública por apropiarse de un guión previo que envió y que fue rechazado.
Otra de las polémicas más sonadas en la ficción española eran los diferentes paralelismos que parecía que trazaba ‘El Internado’ con ‘Perdidos’ sobre todo por la inclusión de una escotilla con luz en la trama. Desde la serie se defendieron diciendo que era algo lógico que en un colegio con diferentes pasadizos y túneles hubiera una puerta de entrada y que era normal “inspirarse” en otras ficciones. También compartían con ‘Lost’ los flashbacks así como su coincidencia en otros escenarios anteriores… los fans de ‘El Internado‘ llegaron a asociar hasta unos personajes con otros: Sawyer con Fermín, Jack con Héctor, Kate con María y Claire con Amelia.
‘La Señora‘ de TVE tuvo su propia polémica con la denuncia interpuesta por Susana Pérez Alonso, la escritora de ‘Melania Toby‘ y es que parece que ‘apropiarse’ de obras literarias es la práctica más común. Algo que también le pasa a ‘El tiempo entre Costuras‘ aunque, en este caso, es la novela de María Dueñas la que está acusada por plagiar, supuestamente otra novela titulada ‘Embassy y la inteligencia‘. Otra de las copias que parece que más se practican es la del guión previo rechazado, apropiación y salto a la televisión.
‘Toledo‘ la serie de Antena 3 que pasó por nuestras pantallas con más pena que gloria, estuvo denunciada por esta razón y absuelta. La acusación vino, antes de su estreno, de José Luis Feito por considerar que la ficción copiaba la serie ‘La Espada y la Cruz‘. Una veterana, ‘Hospital Central‘ tuvo en sus primeras temporadas un marcado carácter ‘Urgencias‘ del que supo deshacerse, aunque, en este caso, igual que otros, la serie nunca fue demandada pero ahí está Internet para buscar todos los paralelismos.
En esto de las series patrias no se libró de una denuncia ni Álex de la Iglesia con ‘Plutón BRB Nero‘ que emitía la 2 de TVE. En esta ocasión el acusado por Alfonso Azpiri, un dibujante de cómics que culpaba al director de copiar al personaje de Lorna (Carolina Bang) de una de sus historietas de los años ochenta. Además, Azpiri iba más allá diciendo que conocía a Álex y sabía que lo había hecho con conocimiento de causa ya que el el director vasco conocía perfectamente su obra. De la Iglesia respondió a Azpiri argumentando que el personaje de rubia buenorra es un esteriotipo pero que según avanzaba la trama se daría cuenta de que las dos mujeres no se parecen en nada más que en eso.
También hay series españolas que han trazado una línea muy fina entre el homenaje y el plagio como es el caso de ‘Aída‘. Han sido muchísimas las veces que los internautas han detectado homenajes a ‘Perdidos‘ (y digo homenajes) con logos de Dharma en un paquete que le llegaba a Chema o con Mauricio jugando los números de la lotería. El problema llega cuando parece que hay argumentos prácticamente calcados. Ese es el caso del capítulo en el que Chema organiza una fiesta para quedar con una chica y esta no aparece así que vuelve al día siguiente y así. Una trama calcada a uno de los capítulos de ‘Cómo conocí a vuestra madre‘, ¿quién no recuerda a la ‘calabaza putilla’?. De esta misma ‘sit-com’ norteamericana toma otro tema: el de la persona que nunca sale mal en las fotos. En el caso de ‘Cómo conocí a vuestra madre‘ es Barney el posador perfecto mientras que en ‘Aída’ es Lorena.
Las fiestas de disfraces de 'Aída' y 'Cómo conocí a vuestra madre'
Muchos han visto similitudes también entre el capítulo en el que Chema le compra una bici a Aidita pero para darle una lección se la roba en uno de los primeros capítulos de ‘Modern Family‘ llamado ‘El ladrón de bicicletas’ y en otro episodio ‘Avotar‘ Chema intenta convencer de lo importante que es ir a votar, algo muy parecido a lo que hace Sheldon con Penny para explicarle física. Pero en fin, a ‘Aída’ se le acumulan las similitudes y yo no tengo tanto tiempo.
‘Yo soy Bea’ copió a Friends con el famoso baile de la boda. De ‘Friends‘ también tomó algunas cosas ‘7 vidas‘ como los sofás del bar y hasta una trama: uno de los personajes utilizaba las historias sobre intimidades de su amiga (en ese capítulo su jefa) para caer mejor a sus nuevos compañeros de trabajo. En ‘Friends‘ ya nos habíamos encontrado antes con una trama muy similar con Monica y Joey como protagonistas.
Famoso es el caso de ‘La que se avecina‘ y ‘Aquí no hay quién viva‘ o cuando Antena 3 demandó a Telecinco por considerar que la serie era una copia después de la fuga de la productora de José Luis Moreno y parte del reparto a la casa de Vasile. Un caso que perdió Antena 3 con una sentencia que argumentaba que “‘Aquí no hay quién viva carece de originalidad'”
Volvamos a lo internacional. Y es que la ya mencionada ‘Modern Family’ también tuvo que enfrentarse a una denuncia por plagio en 2010 cuando Martin Alexander pidió una compensación de 30.000 dólares por la infracción y 150.000 dólares por haberlo hecho deliberadamente además del pago del 50% de los beneficios que le correspondería por los derechos de autor. Por lo que demandó Alexander fue por una serie registrada por él llamada ‘Lonley Ben‘ en la que hasta propuso a Sofía Vergara para el reparto con un papel muy similar al de Gloria. También por un guión previo se vio en los tribunales ‘New Girl’. Stephanie Counts y Shari Gold eran las demandantes que argumentaban que ya había desarrollado un episodio piloto con la misma temática y un guión basado en la experiencia personal de una de ellas.
Y una de las míticas ‘Lost’ también tiene su propia denuncia por plagio como en casos anteriores, por un guión previo que nunca vio la luz pero que finalmente parece que pasado a otras manos tuvo éxito. El que denunció a FOX en este caso fue el guionista Anthony Spinner quien afirmaba que le encargaron un episodio piloto allá por 1977 y por el que le pagaron 30.000 dólares por aquellos entonces.
La prestigiosa BBC también ha sufrido en sus carnes lo que es una demanda por plagio. La serie en el punto de mira ‘Orphan Black’ y el que apunta, de nuevo, un guionista al que rechazaron. Stephen Hendricks pedía en 2004 cinco millones de dólares a la cadena británica por copiar el argumento de ‘Double, double‘ que escribió a finales de los noventa. Hendricks defendía que ambas series estaban protagonizadas por “mujeres jóvenes y atractivas de unos 20 años, que tratan de entender quienes son y de donde vienen”.
Y es que hasta en Japón se demandan por plagio. ‘Kill la Kill‘ uno de los animes de más éxito de los últimos años guarda bastantes similitudes con un manga publicado diez años antes llamado ‘Gakusen Noise‘. El caso no deja de ser curioso ya que el autor de Gakusen vive en Francia y hasta allí le han llegado las noticias. Respondió a todo esto diciendo que muchos se había basado en su historia pero que ‘Kill la Kill‘ directamente lo plagia y va más allá, sospecha que lo han hecho porque vive en Europa y no se iba a enterar de la copia.
Por supuesto que me dejo series en el tintero. La exitosa telenovela brasileña ‘Avenida Brasil‘ guarda sospechoso parecido con ‘Revenge‘, por ejemplo, o la muerte de Lucía en ‘los Serrano‘ recuerda a otro fallecimiento en ‘Angel‘ o cierta escena del fotomatón es calcada a la de ‘Amelie‘.
Es difícil distinguir donde está la copia y el plagio, el homenaje o la inspiración. Igual que es difícil saber hasta que punto los demandantes lo hacen por convicciones propias y un trabajo que es suyo y cuando se hace por lograr notoriedad o por sentir rencor por culpa del rechazo sufrido (en el caso de los guionistas). En otros casos parece que todo está bastante claro. Lo cierto es que la mayoría de las demandas no llegan a prosperar, será por la desesperación de los procesos que se alargan años, por el poder de las cadenas o productoras o porque realmente no tienen base.