Inés es la expedicionaria de Béjar (Salamanca) y del grupo 4.
1. ¿Cómo conociste la Ruta Quetzal BBVA?
La conocí por mi prima que fue en 2001 a Perú, me habló de ella, vi de qué iba, que era un viaje…y dije para allá voy.
2. ¿En qué consistía el trabajo que presentaste?
Era una maqueta basada en el libro Cien Años de Soledad de García Márquez, era como el pueblo de Macondo y luego intenté contar un poco la historia en relación al progreso, la decadencia… Además añadí tres anexos, uno de las fotos que saqué mientras lo hacía, otro de la explicación de cada cosa de la maqueta y luego metí otro para desembalar la maqueta, porque llevaba un embalaje…
3. ¿Con qué te quedarías de lo que llevas de ruta?
Con todo. De las personas, en especial con mi grupo. Y de Colombia, me encantó Ibagué sobre todo el recibimiento de la gente. En general en toda Colombia me ha impresionado mucho cómo te trataba la gente, te daban todo.
4. ¿Es muy diferente a lo que habías imaginado?
Sí. La ruta no, Colombia sí. Por los colombianos que veía en España llevaba otra imagen totalmente diferente. Y allí he conocido lo que es en realidad Colombia y los colombianos y los veo muy diferentes. La ruta me la imaginaba bastante más dura, pero en cuestión de aprender, de valores, si que es verdad que cambias bastante la forma de ser… aprendes unas cosas, otras las remarcas…te cambia un poco la percepción y aprendes a valorar todo bastante más.
5. La Ruta también es dura y complicada en algunos momentos. Dime algo que vayas a valorar mucho más cuando vuelvas a casa.
Yo realmente siempre he sido de valorar mucho las cosas pero sobre todo tener una cama, no tener que estar en una tienda agachada. También el agua de beber y no tener que andar ¿Esta es potable? ¿Alguien tiene pastilla? Por ejemplo, la primera noche se me inundó al tienda y se me mojó todo lo que tenía en la mochila incluido el saco que se me caló y cuando lo tuve seco dije ostras lo que valoro una mochila seca. Mi tienda fue de las peores, además estaba en cuesta y mi mochila estaba en el pico de la cuesta.
6. Después de haber estado en Colombia y llevar casi un mes fuera de casa ¿qué es para ti la Ruta Quetzal?
Un viaje que te cambia la vida, ves diferente las cosas sobre todo respecto a la gente. Me sorprende lo rápido que he cogido cariño a muchas personas y que sé que voy a echar muchísimos de menos. Realmente son 36 días pero se convierten en tus mejores amigos, como hermanos.
7. ¿Te gustaría mandar un mensaje a familiares o amigos?
Que estoy muy bien, todo es precioso, maravilloso y que no tengo ganas de volver a casa.
Inés con otros expedicionarios en el Museo Subacuático de Cartagena.