"YO NO ME CONSIDERO AVENTURERO" Miguel de la Quadra-Salcedo | Diario de una expedicionaria - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Silvia Alonso Guijarro

Diario de una expedicionaria

“YO NO ME CONSIDERO AVENTURERO” Miguel de la Quadra-Salcedo

A la hora de la sobremesa, en la playa de Pedregalejo (Málaga), llegó uno de los momentos más deseados para unos cuantos periodistas de la Ruta Quetzal BBVA, íbamos a entrevistar a Miguel. Llegamos al restaurante donde había comido con Sol, su inseparable esposa, y los organizadores de la Ruta. Allí, nos recibió con una gran amabilidad y les dijo a los demás que si querían que se marchasen pero que él se quedaba porque nos tenía que atender.

 

Miguel y Sol en Nochebuena 2009 en Curarrehue (Chile).

Foto Ángel Colina

Miguel de la Quadra-Salcedo ha tenido una vida envidiable por muchos. En sus 80 años ha vivido innumerables aventuras, de hecho ni él mismo sabe por dónde empezar a contarnos. Yo no me considero aventurero, es lo que nos contesta cuando le preguntamos cómo paso de atleta a aventurero. Para él ser aventurero es una forma de ser, un estilo de vida. Las novelas de Julio Verne fueron las “culpables” de su afán por vivir las historias por sí mismo.

El deporte también fue otra de las puertas que le dio la oportunidad de vivir aventuras. Era lanzador de jabalina y una beca de deporte le llevó hasta Puerto Rico. Allí descubrí la negritud, la interculturalidad reconoce.

 Foto Ruta Quetzal BBVA

En el año 1979, S.M. el Rey le pidió a Miguel alguna idea para hacer que las juventudes españolas e iberoamericanas se relacionaran. En vistas al V centenario del descubrimiento de América, Miguel le propuso hacer el viaje de Colón pero no de forma turística sino como forma de aprender.

Con ésta, se cumplen 27 ediciones de la Ruta Quetzal BBVA, ya es un viaje consolidado por el que han pasado más de ocho mil jóvenes de más de 52 nacionalidades diferentes. Gracias a este programa, este año de la Quadra-Salcedo ha sido premiado por su compromiso con la juventud. Pese a ser una cita constante cada año, no podíamos dejar pasar la ocasión para preguntarle si la crisis afecta a la Ruta. Miguel asegura que con la crisis todo se recorta pero nos confiesa que tienen una gran suerte porque el otro día en la recepción de los Reyes, Don Juan Carlos le dijo a Francisco González (presidente de BBVA) que la Ruta debía seguir los próximos años porque era muy importante para los jóvenes.

Esta Ruta ya está llegando a su fin así que es pregunta obligada hablar sobre la próxima edición. El año que viene se celebra el quinto centenario de los Mares del Sur por eso seguramente sea por Panamá y por Europa en Bruselas, Gante y Brujas.

Los chicos, como la Ruta, cambian cada año pero su espíritu sigue siendo el mismo: si bajas el nivel de vida, si prescindes de determinadas cosas después descubres que ya no te hacen falta y te hace más feliz. La Ruta también ha cambiado a su director que reconoce que ha descubierto la fuente de la juventud. Los chicos me transmiten esa fuerza y ese espíritu.

 

Miguel atiende la explicación de un expedicionario colombiano sobre el chocolate de su país.

Se puede decir que Miguel ha viajado por todo el mundo y no exageraríamos, aun así, para él no hay nada como su tierra, y afirma que el lugar idóneo para vivir son los bosques del norte de Navarra.

Un hombre de mundo que no se olvida de los suyos.

 

 Miguel con algunas periodistas.

Temas

El Norte con la Ruta BBVA

Sobre el autor


julio 2012
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031