>

Blogs

Tierra Paralímpica

Tierra paralímpica

Puente de plata para Sarai Gascón

 

La nadadora catalana inicia su camino en los Juegos de Río con un emocionante segundo puesto en los 200 estilos

La deportista de Terrassa es una de las favoritas para colgarse el oro en las tres pruebas que le quedan en Brasil: los 50 y 100 libres y los 100 mariposa


 

Miedo, nunca. Vertigo, quizá un poco”, reconocía Sarai Gascón en Valladolid hace poco más de dos meses. La nadadora paralímpica de 23 años y natural de Terrassa asumía con naturalidad ese halo de favorita, de estandarte y… por qué no, de figura del deporte español en los Juegos de Río.

La catalana, una de las veteranas de la expedición del equipo nacional en Brasil -en su trayectoria ya están los Juegos de Pekín y Londres-, inició este domingo su camino en sus terceras Paralimpiadas con la medalla de plata en los 200 estilos.

Sarai Gascón, durante la prueba de los 200 estilos en Río. / EFE

Sarai Gascón, durante la prueba de los 200 estilos en Río. / EFE

Gascón, sexta en esta misma prueba en 2012, vio el haz del oro, lo sintió, porque lo dio “todo” en la última posta. Fueron últimos 50 metros de infarto. De esos de “póngame la repetición, que no me canso de verla”. Sarai se lanzó a por la medalla, por aquello de por qué esperar a lograr el sueño del oro paralímpico, después de la plata en los 100 braza de Pekín y la plata en los 100 mariposa y el bronce en los 100 libre de Londres.

En la piscina, y tras superar esa espalda que la lastró en su debut en el Acuático de Río, solo se cruzó la china Ping Li, quien asoló al resto en 50 metros difícilmente mejorables. Para ella fue el oro, pero solo por dos décimas (2:35.64), por los 2:35:84 de la nadadora del Club Natació Terrassa.

 

 

Tres opciones de oro en Río

“Los Juegos son los máximo. Cada vez son más importantes. El deporte paralímpico ha avanzado mucho en los últimos años, pese a que aún haya gente que no se entera, como sucedió con Joma“, explica Gascón, una de las más críticas con la decisión de la marca manchega de tratar de forma distinta a los olímpicos y paralímpicos.

Sarai  Gascón, en Valladolid, junto a Marquès e Isabel Yinghua. /FECLEDMI

Sarai Gascón, en Valladolid, junto a Marquès e Isabel Yinghua. /FECLEDMI

Una muestra más de la capacidad de liderazgo de una de las nadadoras más importantes del panorama internacional, y quien, junto a Núria Marquès, está llamada a suceder a Teresa Perales.

Sarai inició su trayectoria en Río con una plata, en la que no era su prueba, pero la catalana tendrá tres ocasiones más de tratar de tocar ese dorado que este domingo sintió tan cerca. Tratará de colgárselo en los 50 y 100 libres; o en los 100 mariposa.

Los 200 estilos también contaron con la ya campeona paralímpica Núria Marquès. La nadadora de Martorell fue quinta tras un gran inicio, que la llevó a liderar la prueba durante muchos segundos.

Álvaro Varela, en la final de tenis de mesa. /REUTERS

Álvaro Varela, en la final de tenis de mesa. /REUTERS

En lo que respecta al resto de la delegación española, cabe destacar la medalla de plata lograda por Álvaro Varela en tenis de mesa. El sevillano no pudo con el danés Peter Rosenmeier (2-3). El andaluz se impuso en el primer set y en el tercero, pero el norteeuropeo se sobrepuso a un inicio titubeante para terminar sin dar opciones al español.

Además, España sumó una nueva medalla -la novena- gracias al trío ciclista formado por Amador Granados, Eduardo Santas y Alfonso Cabello, que obtuvo la medalla de bronce en la velocidad por equipos, lo que supone la primera medalla española en esta prueba en la historia de los Juegos Paralímpicos.

 

 

Temas

Castilla y León rumbo a Río de Janeiro

Sobre el autor

Juan J. López, periodista especializado en Deporte Adaptado de Castilla y León. En clave paralímpica