▶ La burgalesa Lía Beel busca la medalla este miércoles con al equipo español del relevo 4×100 (23:49 horas, Teledeporte)
▶ El equipo nacional paralímpico competirá contra Brasil, China y Colombia
A Lía Beel (Burgos, 1995) le ha llegado su momento en los Juegos Paralímpicos de Río de Janeiro. La velocista burgalesa, quien ya ha participado en los 100 y 200 metros lisos con unas marcas similares a las esperadas, competirá este miércoles en la final del relevo 4×100 T11-T13 (deficientes visuales) .
“Es el momentazo, y el gran objetivo de Río”, explica tranquila, pese a la proximidad de la cita con el tartán. “Comencé con malas sensaciones en el 100, pero en el 200 el pasado lunes ya estuve más a gusto”, analiza la joven burgalesa, quien finalizó décimo sexta y décimo quinta en las dos pruebas de velocidad.
“Es mi primera experiencia en unos Juegos y me quiero quedar con todo. Sin duda, una de las principales diferencias es que pese a no ver, percibes el aliento de la gente. En Río son súper bulliciosos. A mí me ha tocado correr con brasileñas en las dos pruebas y sales a la pista y retumba todo“, señala Beel, quien siempre compite junto a su guía David Alonso, sus ojos en el tartán.
“El relevo es una prueba aleatoria”
Lía Beel, en el relevo 4x100 del Mundial de Doha. /TIERRA PARALÍMPICA
Lía entiende que la medalla es posible. “Tenemos el tercer mejor tiempo, pero el relevo es una prueba aleatoria”, defiende con seriedad. “Solo hay que ver lo que le ha sucedido al equipo masculino. Tienen un equipazo y tanto en Londres como en Brasil no han conseguido terminar la prueba al no llegar el testigo”, afirma en relación a la caída de Enrique, uno de los guías, y la posterior descalificación que sufrió el relevo 4×100 masculino en el Estadio Olímpico.
“Hay que ser prudentes. Ganamos el bronce en el Mundial de Doha, pero China es un equipazo y Brasil corre en casa. La presión es para ellas. Luego estamos Colombia y nosotras”, agrega.
El relevo español estará formado, junto a Lia y su guía David, por la madrileña Sara Martínez, la sevillana Sara Fernández y la catalana Melany Bergés. Las cuatro corredoras lograron la presea de bronce en Doha el pasado año tras la descalificación del equipo brasileño, de ahí que las diferencias sean muy justas y la prueba pueda ser tan “aleatoria”.
La final del relevo 4×100 está fijada para las 23:49 horas -hora española-, con la señal en directo de Teledeporte.