>

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

LA INVENCIÓN DE MOREL


Una de mis novelas preferidas, uno de esos libros que siempre se recuerdan y se releen. A veces pienso que es mucho más que uno de mis libros de cabecera. Ya sabéis: Hoy, en esta isla, ha ocurrido un milagro, etcétera. Si un día el fuego destruyese mi casa, ¿qué me llevaría conmigo? En primer lugar, como alguien dijo, el fuego. Luego, La invención de Morel, una novela más borgiana que si la hubiera escrito el mismo Borges. Algo que, por supuesto, nunca he descartado. ¿Alguien sabe, en realidad, quién escribe las novelas, todos los libros del mundo?
Un fugitivo llega a una isla aparentemente desierta. Al poco descubre a una serie de personas. Las espía. Se enamora de Faustine, una mujer que contempla los atardeceres en las rocas (“ahora la mujer del pañuelo me resulta imprescindible”). Intenta acercarse a ella. Conoce a Morel, un científico loco. Todos le ignoran por completo. Las conversaciones y las situaciones se repiten cada semana. En el cielo hay dos soles y dos lunas. Piensa que: 1) puede estar volviéndose loco; 2) una extraña enfermedad le está afectando; 3) los turistas pueden ser extraterrestres; 4) está viviendo en mundos paralelos; 5) se ha convertido en invisible; 6) la isla es un realidad un manicomio y Morel el director; 7) la isla es el purgatorio, todos están muertos y él tan solo es una especie de viajero como Dante… El fugitivo no tardará en conocer la solución y cuando la conozca no dudará en dar su vida para pasar el resto de la eternidad con Faustine….
Novela esencialmente de género (mal que les pese a los puristas). Obra clave de la literatura de anticipación. Fábula de amor trágico (“ya no estoy muerto, estoy enamorado”). Relato policíaco. Nouvelle cumbre de la ciencia-ficción. Matrix de la literatura. Todo ello escrito con una geometría insultantemente perfecta y con pinceladas filosóficas que remiten a la teoría de los espejos de Borges, al eterno retorno de Nietzsche, a la filosofía de la mirada y a la cueva de Platón. Un tratado inolvidable sobre el amor y la soledad (“esa mujer me ha dado una esperanza; debo temer las esperanzas”), sobre la inmortalidad y sobre la dificultad cada vez mayor en saber distinguir la realidad de la fantasía (“ignoro cuáles son las moscas verdaderas y las artificiales”). Nunca en la historia la frase morir de amor tuvo un significado tan impactante….

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


marzo 2007
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031