MCMXC a.D. | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

MCMXC a.D.


En el año 1990 un misterioso LP vino a convulsionar el apático mercado discográfico. Nadie sabía quién estaba detrás de lo que se calificaba como proyecto ENIGMA, un viaje musical sin rostro que llegó a ser número 1 en 41 países. Se llegó a hablar de Alan Parsons o Mike Oldfield como artífices en la sombra. Sin embargo, poco tardó el coro de la ciudad de Munich en querer subirse al carro de la fama y denunció por plagio (por utilizar unos cantos gregorianos) a los responsables del disco quien, finalmente, tuvieron que dar la cara en el juicio. Así fue como supimos que el músico rumano Michael Cretu y su esposa, Sandra (una cantante con cierto éxito en los años ochenta) estaban detrás de Enigma.
MCMXC a.D. constituye una de las experiencias musicales más alucinantes que se pueden experimentar, una especie de viaje lisérgico-sacrílego-místico sin parangón alguno. Un disco repleto de sonidos envolventes, de melodías ensoñadoras, de ambientes oscuros y nocturnos, de misteriosas atmósferas, de sensualidad, de lujuria, de romanticismo en estado puro. Una originalísima música new-age gótica en la que se mezclan sin solución de continuidad sonidos de la naturaleza (el agua de un arroyo, pájaros, los cascos de un caballo, grillos, lluvia, tormenta) con latidos de un corazón, gemidos de placer, coros de Misa Negra, tambores militares, sensuales y subyugantes voces femeninas cantando en inglés, francés y latín, tañidos de campanas, percusiones étnicas procesadas, samplers de flautas peruanas, la voz de María Callas y, por encima de todo, electrizantes cantos gregorianos combinados con ritmos pop y disco. Sonidos todos ellos que tienen la poderosa virtud de transportarnos a lugares perdidos y a tiempos pretéritos más perdidos aún. Todo el disco huele a Edad Media, con evocaciones a brujería, Inquisición, demonios, alusiones al marqués de Sade, recitados bíblicos de las siete plagas del Apocalipsis de San Juan, cánticos alucinados del Hallellujah judío y una continua mezcla herética de los cantos de los monjes con susurros y gemidos sensuales de mujeres, algo que desembocó en escándalo entre algunas de las comunidades religiosas más fanáticas. Pero ésa es otra historia.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


julio 2007
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031