ME ENVENENO DE SEMINCI | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

ME ENVENENO DE SEMINCI

Publicado en El Norte de Castilla el 1 de noviembre de 2007
Valladolid huele a otoño y a cine. Ocurre todos los años. Uno ya ha perdido la cuenta de las semincis que ha mamado. Ha habido de todo: Emmanuelle Beart, Emma Suárez, Patricia Adriani, Paco Rabal, Rafael Azcona. También, una mano que te agarra en la oscuridad de la sala, una lágrima por alguien que ya no está, una actriz que sale de la pantalla y te invita a pasear por La Rosaleda. Supongo que todo el mundo tendrá cientos de historias que contar sobre sus particulares semincis. Es la magia del cine. Casi todo el mundo sabe de ella aunque la haya probado en muy distintas dosis. Conozco a gente que sólo va al cine durante esta semana prodigiosa de octubre. Siempre me he preguntado dónde se esconden los locos de la Seminci las otras 51 semanas. También me pregunto, mientras hago cola en cualquier taquilla o mientras espero que empiece la película de turno, por la idiosincrasia particular que adorna a una buena parte de los cinéfilos que abarrotan las salas durante la Seminci. Me molestan las poses y los fuegos artificiales. También, la intransigencia, los niveles de exigencia que se marca el personal, la poca condescendencia transfigurada en pedante autocomplacencia. Si la gente fuese la mitad de exigente consigo misma que lo es con los demás, este mundo sería mucho mejor. Todos deberíamos de ser conscientes de lo que cuesta levantar un proyecto, hacer una película, la cantidad de sueños e ilusiones que hay detrás de ello. Lo injusto que es, en fin, que el fruto de varios años se decida en un instante, el del aplauso o el del abucheo. ¿Y hay que ver lo sencillo que les resulta a algunos patalear, criticar y menospreciar el esfuerzo de la gente! Lo vengo comprobando desde hace mucho tiempo en la Seminci, plaza exigente como pocas.

Y eso te llega todavía más cuando te sientes especialmente involucrado. Eliazar, la pucelana que ganó ‘La noche del corto español’ hace dos años con ‘Papeles’, presentaba en la Sección Oficial su nuevo trabajo, ‘Triángulos’. Mientras asistía a la proyección, rodeado de primeras figuras del cine español (a continuación entraba en escena Gonzalo Suárez con Aitana Sánchez Gijón, Maribel Verdú y Carmelo Gómez), no dejaba de pensar en aquellos cuatro lejanos días de hace un año en los que Eliazar parió ‘Triángulos’. Los rodajes de veinte horas diarias, la preparación de escenarios, los actores esperando pacientemente, los técnicos corriendo de un lado a otro, Eliazar controlando todo como una pequeña Napoleón, Melanie Olivares hablando despacito conmigo en el aeropuerto o sonriendo como sólo ella lo sabe hacer en ‘El árbol de las letras’. También recuerdo todo el largo recorrido hasta llegar ahí, los diferentes guiones, la búsqueda de actores, las ideas que iban y venían como luciérnagas en la noche. Y, claro, todo el descomunal trabajo de posproducción, los problemas de última hora, las dudas. Al final, la acogida ha sido favorable y el sabor de boca que ha dejado ‘Triángulos’ digno de mención. No sé cuál será el veredicto, pero el trabajo ya está hecho. La vida consiste en cumplir sueños, en desear de forma pluscuamperfecta, en estar a gusto con lo que haces. Y esto seguirá así durante mucho tiempo. Continuaremos envenenándonos de Seminci y de cine. Por activa o por pasiva. Porque nada más terminar esta edición me espera, en nuestra cita anual, Woody Allen. Que siga la fiesta.

Temas

seminci

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


noviembre 2007
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930