LAS FLORES SUICIDAS | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

LAS FLORES SUICIDAS

Publicado en El Norte de Castilla el 22 de noviembre de 2007

Dice el alcalde que se alegra por la llegada del AVE, aunque se trate de “la pedrea en lugar del premio Gordo”. También dice que el Gobierno va a dilapidar una pila de millones y que, por culpa de las prisas, no tendrá las medidas de seguridad necesarias. Que es mejor que el tren venga más despacito al principio, “no le pase lo que a Hamilton”. En el PSOE, claro, el discurso es radicalmente distinto. Nos recuerdan que el proyecto del TAV se gestó en 1988 y lanzan salvas de euforia al constatar que, si nada se tuerce, la promesa de Zapatero de traer el TAV a Valladolid en 2007 se va a cumplir. Nos previenen de las mentiras del alcalde cuando dice que se está derrochando dinero y nos informan de que se está invirtiendo en las obras que hay que hacer para que llegue el tren cuanto antes al tiempo que se van ejecutando las que hacen falta para el soterramiento. Incluso no se han cortado un pelo en recordar los problemas surgidos en el AVE de Zaragoza, en el despilfarro descomunal de aquella obra y en las continuas desavenencias con los geólogos. Lo que es evidente es que todos están locos por ponerse medallas y que la llegada del TAV a Valladolid constituye una oportunidad histórica para impulsar el desarrollo económico y social de la ciudad. RENFE augura ya que sus viajeros se multiplicarán por seis entre Madrid y Valladolid. Pero para ello, para que el éxito sea total, será necesaria una importante revisión de las tarifas que se han anunciado esta misma semana. CC.OO. ya ha reclamado trenes lanzadera (utilizan líneas AVE pero con vehículos Avant) con precios más baratos, a imagen y semejanza de la línea Ciudad Real-Madrid cuyo billete está en los 15 euros. La ministra ya ha adelantado que las modas de tarifa de bajo coste van a llegar también a los trenes y que, comprando el billete por Internet con antelación, habrá descuentos de hasta el 60%. Ojalá sea así. Todo el mundo coincide en que el futuro pasa por los trenes. En Europa ya lo saben desde hace tiempo (París-Londres se hace en 2 horas 15 minutos) y los trenes de alta velocidad compiten directamente con el transporte aéreo en distancias de hasta 700 kilómetros. Nos aseguran, además, que los trenes serán cada vez más veloces y seguros (en Japón están trabajando con trenes de levitación magnética). Que todo esto me pone cachondo, vaya. Que amo los trenes. Que es el medio de transporte más poético y cinematográfico que conozco. Que me ha pasado de todo en ellos. Que, para mí, es una metáfora perfecta del espíritu viajero y de aventura. Que, como decía Gómez de la Serna, entre los carriles de la vía del tren crecen las flores suicidas. Que Buster Keaton sigue conduciendo locomotoras de vapor para ganar el corazón de su amada. Que el sheriff Will Kane continúa esperando con miedo la llegada del tren de las doce. Que Cary Grant sigue encontrándose todos los días con Eva Marie Saint y Groucho gritando “más madera”. Que desde los trenes veo pasar el mundo sobre los raíles de mi infancia. Que tengo cientos de imágenes de trenes cosidas a mis retinas. Que cada vez que me subo a uno espero, como en las viejas películas, encontrarme con la mujer hermosa, fatal y apasionada que se esconde en cada vagón. Y que yo voy a subirme en el AVE cuanto antes para reencontrarme con mi Venus del Espejo que dejé abandonada en Londres un frío día de invierno. Y que el atardecer caiga de golpe en la ventanilla. Que todos mis sueños, en fin, pisen las flores suicidas del tiempo.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


noviembre 2007
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930