>

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

¿QUIÉN VIGILA A LOS VIGILANTES?


Al leer Watchmen uno se da cuenta en el acto de que está leyendo una obra maestra. No en vano, dicen de ella que es el Ulises de la viñeta, el Quijote de los cómics, el Ciudadano Kane de los tebeos. Watchmen, además, es la única novela gráfica en la lista elaborada por la revista Time de las 100 mejores novelas del siglo XX. También es la única que ha ganado el Hugo Award, el más prestigioso premio de literatura de ciencia ficción. Esta historia de doce capítulos narra un mundo crepuscular, fatalista y apocalíptico en el que una serie de superhéroes, declarados ilegales por el gobierno, vuelven para intentar evitar la más que probable III Guerra Mundial en un universo ucrónico donde todo es posible: Vietnam se conquistó en dos meses, el Watergate nunca tuvo lugar (los periodistas Bob Woodward y Carl Bernstein fueron asesinados), Nixon, que sigue de presidente, estaba en Dallas el día que Kennedy fue tiroteado…. Watchmen es una obra inteligente y creativa narrada con distintos niveles diferentes, con historias dentro de la historia, con travellings, con elipsis temporales, con fundidos y transiciones para los cambios de escena y con innumerables juegos de montaje y composición. El guión, por otro lado, es un perfecto y alucinante collage donde se mezclan multitud de historias que se hilvanan en forma de flash-backs y que permiten conocer a todos y cada uno de los personajes, unos héroes enmascarados definidos con complejidad y profundidad. Por si todo ello fuese poco, Alan Moore se apoya en la prosa para completar el contenido de cada uno de los 12 capítulos de la historia: recortes de periódico, anuncios publicitarios, ensayos, expedientes, toda una serie de documentos ficticios acerca de la biografía de los protagonistas que se presentan como apéndices al final de cada capítulo, como el retrospectivo Bajo la máscara. Además, informes militares, relatos y artículos de periódicos ficticios, cartas, entrevistas, pequeñas partes del diario del Dr. Manhattan, informes de arresto y evaluación psiquiátrica de Rorschch, los Relatos de la Fragata Negra…. Dicen que Alan Moore creó Watchmen como un intento de realizar «una Moby Dick de superhéroes, algo que tuviese esa clase de peso, esa clase de intensidad». Lo que no podía sospechar es que estaba escribiendo uno de los mayores monumentos del siglo XX.

Temas

alan moore

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


junio 2008
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30