MUERTE EN EL HOSPITAL | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

MUERTE EN EL HOSPITAL


Publicado en El Norte de Castilla el 10 de julio de 2008

Muchos habrán visto el vídeo. Salió en todos los telediarios y, en Internet, está disponible en cientos de sitios. Es como asomarse a la ventana de la infamia. Lo hacemos a través de una cámara de seguridad del Hospital Kings County, en Nueva York. Allí acudió una mujer de 49 años. Se llamaba Esmin Green y esperó veinticuatro horas a ser atendida. Cuando ya no pudo más, intentó levantarse de la silla pero cayó de bruces. Tras unas convulsiones, quedó allí tendida. En la sala de espera había otros pacientes. Ni se inmutaron. Un guardia de seguridad se asomó, vio la escena y se marchó. Lo hizo un par de veces. Pasaron 45 minutos y, cuando alguien quiso hacer algo, ya era demasiado tarde. El Hospital intentó falsificar el acta de la defunción de Esmin Green para encubrir lo ocurrido pero las cámaras de seguridad lo grabaron todo. Es un capítulo más del ignominioso sistema sanitario del país más poderoso del mundo. Algo que todos sabíamos y, mucho más, tras haber visto ‘Sicko’, la última perla de Michael Moore, el pepitogrillo de la gorra de béisbol que no se cansa de tocar las pelotas a sus compatriotas. Si primero se enfrentó a la todopoderosa industria armamentística en ‘Bowling for Columbine’ y después a la administración Bush en ‘Fahrenheit 9/11’, ahora le toca el turno al demencial sistema de salud yanqui. Con su habitual ironía y mala leche, nos describe una situación tremebunda que roza lo surrealista. Nos habla, con imágenes que cortan como cuchillos, de los cincuenta millones de estadounidenses que no tienen seguro de salud. Nos habla de los que viven el sueño americano hasta que les llega un infarto, una enfermedad grave, un despido, una mala racha, y caen en bancarrota. Nos habla de asegurados que siguen trabajando con 80 años porque sus seguros no cubren las medicinas que necesitan. Nos habla de la mafia criminal de las compañías aseguradoras que deciden los tratamientos que son indispensables (por supuesto, tienen muy claro que, a menos cuidados médicos, más ganancias). Nos descubre con datos concluyentes e inmorales cómo las compañías aseguradoras y farmacéuticas compraron a Bush y a los congresistas para conseguir que se aprobaran las leyes que les interesaban. Para mayor sonrojo, Michael Moore realiza comparaciones con otros sistemas sanitarios y viaja a Inglaterra, a Canadá, a Francia y a Cuba. Aquí también podría haber venido. Aunque estamos eufóricos por los éxitos españoles (la selección de fútbol, Nadal, Valverde), nuestro mayor éxito es nuestro actual sistema sanitario. Por eso me indigna que el modelo estadounidense, ése que refleja Michael Moore en su película y que nos escupe el vídeo del hospital neoyorquino, sea el mismo al que algunos quieren llevarnos. El criminal disparate ha comenzado en la Comunidad de Madrid donde Esperanza Aguirre sigue su cruzada de desmantelamiento de la salud pública. ¡Ya no le vale el que los nuevos hospitales sean de gestión privada y ha iniciado la privatización de la Atención Primaria! Y Madrid sólo es la punta del iceberg, un aviso de lo que puede suceder en el resto de España. La salud es lo más importante. Y la sanidad es de todos. No permitamos que nos la roben ni que acabemos como Esmin Green.

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


julio 2008
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031