Como dice el imprescindible “A quemarropa”, diario decano de la prensa negra, “cuando se pone el sol, la Semana Negra dice adiós a su XXI edición”.
El último día se dedicó casi en su totalidad para el cómic y para las despedidas. También para el lujoso libro Pepsi-SN de este año, 1000 ejemplares de regalo de “Weimar, desde el olvido, desde la memoria”, un monumental libro escrito y dibujado a más de ochenta manos.
Antes, el gran Carlos Jiménez, había presentado los dos volúmenes de “36-39. Malos tiempos”, una especie de precuela de su mítica “Paracuellos”, “el país de los derrotados visto desde la perspectiva de los derrotados”, en palabras de Paco Ignacio Taibo II. Una imprescindible revisión, en fin, de la Guerra Civil.
El mejor y último recuerdo de esta jornada, sin embargo, viene marcado por la presentación de “Shangri La”, Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio. Cuando Paco Taibo me propuso presentar la novela no lo dudé un segundo. No sólo acababa de presentar yo una novela muy hermanada en temática con esta “Shangri La” sino que, de alguna manera, me siento muy unido a Julio Murillo, aunque sólo habíamos coincidido en una ocasión. Fue aquí mismo, en la Semana Negra de 2005, y constituyó nuestro debut al alimón, en una de esas presentaciones cruzadas que nos regala la SN. Yo presentaba “El secreto del pirata” y Julio su primera novela, “Las lágrimas de Karseb”.
En “Shangri La”, Julio Murillo regresa con un thriller de conspiraciones históricas, la historia de un féretro vacío, de un cadáver que nunca existió, de una mentira oculta durante medio siglo. ¿Qué harían ustedes si recibieran, al igual que el protagonista de la novela, una fotografía en blanco y negro en la que aparecen, entre otras personas, unos Hitler y Eva Braun ya ancianos? ¿Qué harían si comprobasen que la fotografía no está manipulada, que es verdadera, que, según ella, Hitler nunca murió en el Bunker de la cancillería de Berlín en 1945, tal y como nos han intentado convencer? Una historia perturbadora e hipnótica escrita a ritmo vertiginoso. Una obra tarantiniana, carne de película hollywoodense con Sophie Marceau en el papel protagonista.
Punto final.
Esto es la Semana Negra de Gijón no la Semana Ecuménica de Salamanca.
La Semana Negra 08 ha muerto. Viva la Semana Negra 09.