40 DE ABRIL | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

40 DE ABRIL

Publicado en El Norte de Castilla el 18 de septiembre de 2008

No les ha servido de nada el que estén presentando por España su primer trabajo completamente inédito desde el regreso de Cifu. Ni siquiera que el nuevo disco figure ya entre los más vendidos. A pesar de ser, desde hace veinte años, el buque insignia de esta ciudad, se han quedado fuera del cartel de fiestas. Hay un León muy cabreado que trabaja de guardaespaldas para el Conde Ansúrez, contestan ellos cuando les preguntan por el tema. Han llevado el nombre de Valladolid por todos los sitios. Presumen de ser de Pucela, de que corre el vino por sus venas, de tener playa en el Pisuerga, de abrir la puerta a todo el mundo. Decían que eran unos pobres muchachos, unos pringadetes de barrio, unos fracasados. Ahora son la Biblia musical de varias generaciones. Atravesamos con ellos miles de veces el túnel de las Delicias. Paseamos juntos por la senda del tiempo, haciéndonos viejos de repente sintiendo que tal vez nos faltaba el amor. Celtas Cortos forman parte de nuestra memoria y se han convertido, como ellos dicen, en un verdadero país independiente. Acaban de regalarnos ’40 de abril’, fecha improbable, capicúa y simbólica que a todos nos conduce a un pasado, a una carta melancólica que escribimos a un amor perdido. También un videoclip (con el Pasaje Gutiérrez por medio y un montón de amigos) que pone imágenes al nuevo himno del grupo, un precioso poema folk-rock hecho con retales de una vida, con los sueños rotos de un corazón. Tenemos cañonazos de rock celta, ritmos mestizos, medios tiempos melódicos, elegantes temas instrumentales y la eterna comunión de gaitas y flautas, de guitarras coloreadas con violines. También baladas preciosas que permiten confesarnos: «caminamos los dos por un mar de motivos, es tan bueno el calor que sale de tu ombligo, mi amor, que no hay nada mejor que dormir a tu abrigo». Incluso se permiten el lujo de cerrar el disco con una especie de ranchera dedicada a esta tierra de vinos («una cosa es el vino y otra cosa es el amor, pero si juntas las dos, nace el amor por el vino») cuyos derechos han cedido a la Fundación Emilio Moro destinada a proporcionar agua potable a zonas necesitadas. Nos regalan alegría, fiesta, alboroto y otro perrito piloto: subidones que cierren las heridas y las conviertan en acorde mayor. Siguen echando leña a las canciones aunque, en general, las letras combativas se han tomado un pequeño respiro. Da lo mismo. Gracias a ellos nos hemos aprendido la lección: una canción tal vez no rompa alambradas ni solucione el problema del hambre pero alimenta muchas veces más que el pan. Han señalado a los malos y cobardes que han matado al niño que todos llevábamos dentro. Han criticado al país de don balón y a la legión de mudos en la que, a veces, nos convertimos. Nos han hecho odiar a los que hacen turismo invadiendo un país. Han denunciado al dios que maldijo la vida del emigrante, del vagabundo, del sueño errante. Pronto supimos que a las bestias les gusta mandar y barajar las cartas pero los Celtas nos convencieron de que «si el mundo está en sus manos que la huida esté en las nuestras». A pesar del veto institucional, anuncian concierto en la Acera de Recoletos a finales de mes. Allí estaremos todos menos uno que yo me sé.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


septiembre 2008
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930