MATAR AL POETA | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

MATAR AL POETA

Publicado en El Norte de Castilla el 15 de enero de 2008.

Hay películas que te remueven las entrañas. Que llegan mucho más allá. Que se escapan del mundo de la ficción y te estallan en los ojos. Son obras necesarias. En los últimos meses, ‘Gomorra’ está incendiando las salas de cine. El film de Matteo Garrone, inspirado en el sobrecogedor libro de Roberto Saviano, pone al desnudo el entramado criminal de El Sistema (la Camorra). Y lo hace de manera hiperrealista, dura, directa, flirteando con el documental (escenas de cámara al hombro y actores no profesionales) y jugando con el eco de los espacios desnudos y desolados donde se puede hacer cualquier cosa sin testigos. ‘Gomorra’ es un Pasolini del siglo XXI en el que se huye de la imagen folclórica que tantas veces nos ha mostrado Hollywood. Nada que ver con el glamour de los gángsters de Scorsese, Coppola o De Palma. En ‘Gomorra’ los mafiosos viven en casas pequeñas y visten camiseta o chándal. Son horteras descerebrados con banda sonora de Celentano. Sin embargo, son terribles: «¿Estás con nosotros o contra nosotros? Nosotros somos los que pensamos. Tú no pienses. Ya pensamos nosotros». «Para salvar la vida, usted tiene que comprar su vida. Yo no se la regalo». La película cuenta cinco historias que se trenzan magistralmente. 1) La guerra de Secondigliano, un barrio en el que la policía no se atreve a entrar, un sitio que, en cuanto se calme la cosa en Irak, volverá a ser el lugar más peligroso del planeta. 2) El funcionamiento mafioso de la industria textil de la zona que nutre a gran parte de la alta moda italiana. 3) La naif peripecia de dos jóvenes que se creen Al Pacino y que desafían al sistema. 4) La vida en Scampia, convertido en el mayor mercado de droga al aire libre, donde reclutan a niños para avisar de la llegada de la policía. 5) El servicio criminal ofertado por la Camorra que trabaja para poderosas empresas que han decidido transportar sus residuos a aquella zona. El resultado es bien conocido: tierras completamente contaminadas por el vertido de toda clase de basuras tóxicas (la mortandad por cáncer ha aumentado un 20%). Cuatro mil muertos por El Sistema desde 1980. Seis mil miembros (cada vez más niños) afiliados a más de cien clanes de delincuencia. Decenas de ayuntamientos disueltos por sus relaciones con la Camorra. 400.000 empresas que han tenido que cerrar por no poder hacer frente a los chantajes que deben pagar. En fin, una facturación anual del crimen superior a los 100.000 millones de euros. Todo se sabía pero el único que se ha atrevido a dar nombres y apellidos ha sido Roberto Saviano. Los reyezuelos, los mafiosos y los dictadores siempre sueñan con matar al poeta. Su lisiado cerebro sólo les alcanza para reírse de los chistes del bufón. Cuando el poeta les descubre las vergüenzas, cuando gritan que el rey está desnudo, la Camorra escupe su condena de muerte. El Gobierno le ha dicho que se vaya de Italia. Ya lo ha hecho. He buscado mensajes de apoyo a Saviano. Todos se han olvidado de él. Nada que ver con lo sucedido con Salman Rushdie. Saviano nos ha mostrado las vergüenzas de nuestra opulenta sociedad: El Sistema le condena a muerte y Saviano se queda solo. «¡Malditos bastardos, todavía estoy vivo!», son las últimas palabras de su novela.

Temas

cine

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


enero 2009
MTWTFSS
   1234
567891011
12131415161718
19202122232425
262728293031