HUMO Y AZAR | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

HUMO Y AZAR

Luis Eduardo Aute grabó hace un par de años disco y DVD en el cordobés Patio de Columnas del Palacio Museo de Viana donde fue desgranando algunas de sus obras más emblemáticas. Un concierto que constituye un resumen exquisito de cuarenta años de carrera, al que se añade un documental dirigido por Javier Elorrieta que cuenta con la inestimable colaboración de Pastora Vega y de Julio Romero de Torres (que pasaban por allí). El tercer disco en directo de Aute y el primero en el que la totalidad de sus canciones son de amor. Una vuelta de tuerca a unos himnos y plegarias que no paro de escuchar ya que no he encontrado mejor droga para el desasosiego y para la saudade. El peculiar mundo de Aute, la melancolía del tiempo que se escapa para no volver, los extraños ritos de cipreses y agujeros, la necesidad que tenemos de refugiarnos con jeringuillas infectadas de cronopios o de hacer acopio de fusiles que disparen girasoles. En fin, que lo único que me resulta meridianamente claro es que muchas de las canciones de Aute creo haberlas compuesto yo (haberlas vivido yo, sería más correcto). Sospecho que, por eso, Aute me mata.

Hay una historia, además, que me emparenta con Aute y que muy poca gente conoce. Corría el año 2002 cuando recibí el Premio de Novela “Castilla-La Mancha” por “Génesis 1.32”. La editorial Nostrum preparó una presentación del libro en Madrid y me propuso elegir a una personalidad importante que se encargara de ella. Yo escogí a Luis Eduardo Aute. A los pocos días, el editor me dijo que Aute estaba encantado con la idea. Un par de semanas después me llamó para decirme que había leído la novela y que le había gustado mucho, sobre todo el especial protagonismo de pintura y pintores. Llegado el día de la presentación, diez minutos antes del comienzo, el editor me dijo que había habido un grave contratiempo que iba a impedir a Aute asistir al acto. Nunca supe si aquello fue cierto o todo resultó una maliciosa artimaña del editor. Cuando terminó la presentación, iba por un Madrid fantasmagórico completamente vacío cargado con un inmenso cartel que había servido para la presentación. Entré en varios garitos de Madrid y todos estaban semi-vacíos. Pregunté a una camarera y me dijo que España entera estaba sentada delante del televisor viendo la final de Operación Triunfo en la que unos tales Bisbal, Rosa, Chenoa o Bustamante se pegaban por convertirse en los músicos de referencia de un país. Y en esas andamos.

Temas

aute

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


febrero 2009
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
232425262728