CARNE DE FIERAS | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

CARNE DE FIERAS

Publicado en El Norte de Castilla el 14 de mayo de 2009.

En el mundillo del cine siempre se oyó hablar de la leyenda de ‘Carne de fieras’. La historia de una película rodada en plena Guerra Civil protagonizada por una mujer semidesnuda dentro de una jaula de leones resultaba tan surrealista que pocos acababan de creérsela. Al menos hasta que se encontró en el Rastro madrileño el negativo y pudo ser restaurada y reconstruida siguiendo las instrucciones de las claquetas y del copión conservado. Algunos hemos tenido que verla con nuestros propios ojos para abandonar el papel de Santo Tomás. La película, desde luego, no pasará a la historia del cine por sus méritos artísticos pero sí por todo lo que la rodeó y por el destino trágico de sus protagonistas.
El rodaje comenzó dos días antes del Alzamiento. Por aquellos días triunfaba en el teatro Maravillas un espectáculo protagonizado por la francesa Marlène Grey quien, vestida tan sólo con un diminuto tanga, se metía dentro de una jaula de leones. Un avispado productor intentó sacar tajada de aquella historia y contrató a Armand Guerra para que escribiera y dirigiese una película protagonizada por la Venus Rubia. Los problemas con los que se encontró el director, en plena guerra, fueron tremendos: bombardeos, sangre en la calle, ambiente de traición, actores y técnicos que dividían su tiempo entre el rodaje y las trincheras de los frentes, falta de carne para alimentar a los leones… Aun así, la película se terminó y, 56 años después, se estrenó. En la actualidad tiene el encanto naif de los films antiguos y el innegable atractivo de las películas mutiladas y malditas. Pero, sobre todo, nos deja ver un trocito del ambiente del Madrid sitiado: milicianos saludando con el puño en alto y con fusil al hombro, niños que viven de recoger colillas del suelo, bañistas en la Playa de Madrid, paseos en barca por el Retiro. También nos deja el primer ‘topless’ del cine español comercial, varias escenas políticamente incorrectas y un ambiente liberal (con adulterio, divorcio y escenas de cabaret con niños de por medio) que llama poderosamente la atención. Tenemos, además, un director anarquista, orador políglota, militante de la CNT y periodista nómada que vivió la revolución bolchevique en Rusia, trabajó en Alemania y murió en una calle de París sin documentos encima (su compañera hizo desaparecer todos sus escritos poco después, cuando los nazis invadieron Francia, ante el temor a posibles represalias). Tenemos a Marlène Grey, que regresó a su país tras el rodaje y que, al parecer, fue devorada en Marsella por uno de sus leones. Y tenemos, en fin, a la famosa vedette Tina de Jarque, que no tuvo un final mejor. En Madrid conoció a un miliciano anarquista que se apoderó de joyas requisadas a la Iglesia y, juntos, intentaron huir con el botín antes de ser sorprendidos por una patrulla de camaradas que los fusilaron. Algunos dicen que la cabaretera era una espía (en su camerino la visitaban militares y aristócratas); otros dicen que no fue fusilada y que acabó en una residencia de ancianos; hay quien dice, en fin, haber visto años después a la Venus Rubia actuando en África… Desde luego se podría hacer una película de la película. O escribir una novela. Yo ya me he puesto manos a la obra.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


mayo 2009
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031