EL FINAL DE PHILIP BANTER | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

EL FINAL DE PHILIP BANTER

John Franklin Bardin es un escritor tan desconocido como original. De él han dicho que se adelantó a su tiempo. El mismo Cabrera Infante le consideraba como uno de los tres únicos escritores originales de la novela policial, junto a Poe y Hammet. Sin llegar a ese punto de exageración, sí que es cierto que JFBardin fue el autor de una serie de novelas (especialmente la trilogía formada por “El final de Philip Banter”, “El percherón mortal” y “Al final del infierno”) alucinantes y sorprendentes que retratan con una prosa cuidada y precisa la caída en picado hacia la demencia o más bien la tenue línea que separa la cordura de la locura. Al parecer, la enfermedad mental de su madre fue la que le llevó a desarrollar estos temas en una época y en un lugar (los años 40 y 50 en USA) donde el psicoanálisis se había puesto de moda en la literatura y en el cine.

“El final de Philip Banter” comienza cuando su protagonista se encuentra en su oficina un documento profético que parece haberlo escrito él mismo, aunque no recuerda ni cómo ni cuándo. Lo más increíble es que la «confesión» detalla una serie de acontecimientos que, increíblemente, empezarán a cumplirse, punto por punto, a la noche siguiente. La novela, adscrita habitualmente al género negro, bucea y se recrea en obsesiones, paranoias y psicopatologías desazonantes dentro de un clima opresivo y onírico. Por las distorsiones grotescas que alimentan sus relatos y por la atmósfera mental desquiciante en las que se desenvuelven, JFBardin es sin duda el gran heredero de Edgar Allan Poe. “El final de Philip Banter” es una pequeña obra maestra desasosegante y única (por cierto, existe una versión cinematográfica coproducida por España y protagonizada por Tony Curtis que habrá que recuperar).

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


enero 2010
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031