ESCRITO ESTÁ | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

ESCRITO ESTÁ

Publicado en El Norte de Castilla el 25 de marzo de 2010

Es un viaje escrito con caligrafía de transgresión. Un camino nostálgico a una época revolucionaria. Una exposición para ver, sentir y leer. Se puede visitar en el Museo Patio Herreriano hasta el 25 de abril y recoge una muestra única de poesía experimental correspondiente a los años sesenta y setenta del siglo XX. En ella nos podemos encontrar poemas experimentales con palabras que se besan, se cruzan, caen como la lluvia o salen de un revólver; poemas sonoros consistentes en escribir lo que se desea poniendo atención en el sonido que produce el lápiz o el bolígrafo al rayar el papel; obras donde leemos: «La nueva poesía no emplea versos»; folios mecanografiados sin respetar márgenes y con letras cayendo en cascada formando figuras de mil y un significados; mapas de poesías, letras cruzadas que se sublevan y provocaciones caligráficas y visuales de todo tipo. Poesía experimental en todas sus variedades: poesía visual, poesía textual, poemas sonoros, libros-objeto, poesía-acción, fotopoemas, etcétera. En una de las obras expuestas leemos: «En el principio fue la figura geométrica». ¿O fue el verbo? ¿O el silencio? Hablamos de un mundo efervescente con ADN de utopía y rebelión caracterizado por la radicalización de las posturas artísticas, la convulsión creativa en todas las artes, la innovación de lenguajes y el compromiso político y social que desembocó en el Mayo del 68. También hablamos de artistas revolucionarios como Julio Campal o el Grupo Zaj formado en un principio por músicos transgresores (capaces de dar un concierto en el que, para escándalo de los puristas, alguno de los músicos se limitaba a comerse una manzana) pero al que pronto se adhieren todo tipo de artistas, entre ellos el poeta José Luis Castillejo. A los nuevos artistas se unieron otros de generaciones anteriores como Cirlot, Brossa o nuestro Francisco Pino, verdadero protagonista de la exposición aprovechando que este año se celebra el centenario de su nacimiento. Con Pino regresamos a sus famosos poemas visuales, a sus memorables libros-objeto y a sus biblio-arquitecturas donde la palabra e incluso la escritura desaparecen. También a sus libros de agujeros, es decir, regresamos al silencio, a la nada convertida en obra de arte. Escrito está (o tal vez no). La escritura como transgresión.

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


marzo 2010
MTWTFSS
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031