EL PIANO Y EL SILENCIO | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

EL PIANO Y EL SILENCIO

Publicado en El Norte de Castilla el 25 de noviembre de 2011

Ha pasado por Valladolid de puntillas, sin hacer ruido, perfectamente integrado en su papel de chamán de los sentimientos a flor de piel. Ryuichi Sakamoto es, hoy por hoy, uno de los compositores más respetados del mundo. Ha trabajado con todo tipo de músicos, ha triunfado como autor de bandas sonoras y ha flirteado con el pop, el jazz, la bossanova, el minimalismo, la música electrónica, la étnica, la experimental y, por supuesto, la clásica. En sus canciones caben los Beatles y Beethoven, Caetano Veloso y Satie, el silencio y Debussy. En Valladolid cocinó un guiso con todos ellos, especialmente con los dos últimos. Empezó en tinieblas, buscando el punto G del piano, acariciándolo, poniéndolo a punto. Sólo con su flequillo blanco y sus manos sanadoras. Improvisando sonidos directamente de las cuerdas del piano. A partir de ahí, se transformó en un kamikaze de sensibilidades, creando atmósferas sutilísimas, inquietantes y melancólicas, con canciones delicadas, frágiles, de cristal. Al décimo tema se asomó el señor Lawrence y recordamos a David Bowie, el choque de culturas, el amor prohibido. Un universo sonoro que tenía hipnotizado (ryuichizado) al público. El piano lo llenaba todo. El piano y el silencio. Una combinación imposible. Cientos de personas abarrotando la sala sinfónica del Delibes reteniendo la respiración. Dos horas inolvidables.

Como buen outsider, mi disco preferido de Sakamoto es el más odiado por sus fans y el peor considerado por la crítica. Se titula “Sweet revenge”, lo editó en 1994 y es, para mí, algo así como un disco sexual (y no voy a entrar a detallar los motivos de tan atrevida afirmación, aunque César Ayala lo dejaba vislumbrar en “Boleros de Amsterdam”). En el concierto del Auditorio Miguel Delibes, Sakamoto no interpretó ningún tema de ese disco. La música sexual dejó paso a la intimidad, a la fragilidad, a la sensibilidad, a la fiesta de los corazones en flor. Liturgia zen. En fin, un icono de la modernidad ha pasado por Pucela. De vez en cuando, la magia nos visita. Que no nos abandone. Que tenemos frío y el invierno se acerca.

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


noviembre 2011
MTWTFSS
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930