Otra vuelta de tuerca a la mítica colección de Club del Misterio en la que, a modo y manera de los pulp clásicos (con ilustraciones y páginas a doble columna), se nos ofrecían algunos de los títulos más memorables de la novela negra. En esta ocasión, recuperamos a David Goodis, considerado por algunos como el gran escritor maldito del noir yanqui. A pesar de la pasajera fama de la que gozó en algún momento (su paso fugaz por Hollywood, el estreno de “Disparen sobre el pianista”, de François Truffaut, o el escándalo judicial por los derechos de la serie de televisión “El fugitivo”), David Goodis es el ejemplo perfecto de escritor portentoso y ninguneado a partes iguales. Tras trabajar con variados sinónimos para revistas pulp, el escritor de Filadelfia falleció a los 50 años no sin antes regalarnos algunas de las piedras angulares de la nueva novela negra americana. Una de las más recordadas es “Viernes 13”, también publicada en España con su título original “Viernes negro”. En ella, Goodis se nos presenta como un auténtico maestro en la descripción de la más despiadada violencia psicológica.La acción se desarrolla en una casa donde conviven, contra su voluntad, los organizadores de un robo millonario. Una historia en la que todos los protagonistas, sin excepción, son perdedores, en la que todos son personajes sórdidos, buscavidas de quinta categoría incapaces de llevar a buen puerto sus proyectos delictivos y que acaban por devorarse entre ellos. Diálogos incisivos, relaciones sexuales malsanas, un ambiente claustrofóbico y corrompido, odios exacerbados e instintos brutales que generan un crescendo de horror y violencia cuyo desenlace es tan inevitable como el de una tragedia griega.