>

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

BUSCADORES DE PALABRAS

Publicado en El Norte de Castilla el 27 de diciembre de 2013

Las palabras que utilizamos son el espejo de nuestros cambios de hábito. Por eso, a los buscadores de palabras nos gusta, a final de año, hacer recuento de los nuevos vocablos que se han enganchado al diccionario de nuestra vida. Hay de todo. Por ejemplo en el 2013 hemos aprendido que el bitcoin es una moneda virtual que ni se ve ni se toca y que la devaluación interna nos haría más pobres (a los de siempre) pero nos sacaría de la crisis. Hemos aprendido que no es buena idea mentir hablando de indemnizaciones en diferido y que la fractura hidráulica es fracking (sin saber lo que es ni una cosa ni la otra). Hemos aprendido que si juntas un teléfono y una tablet nos sale de la chistera la phablet, que el shutdown es casi echar el cierre a un país y que el twerking da muchísima acción al trasero (al menos eso dice la petarda de Miley Cirus). Y hemos aprendido que el futbolista más caro del mundo sufría una protusión discal crónica (sea lo que sea eso) y que la alcaldesa de las alcaldesas se pone tontorrona tomándose una relaxing cup of cafe con leche in Plaza Mayor. Son tantas las palabras que surgen cada año o que de repente se empiezan a utilizar como si se fuese a acabar el mundo que la Fundación Fundéu ha elegido doce candidatas a convertirse en vocablo de este año. Por ejemplo minijob, escrache, bosón, wasapear o cholismo, algo que les pone cachondos a los hinchas del Atlético de Madrid. También expapa que, gracias a la renuncia de Benedicto XVI, ha aparecido como si fuese nueva por no haberse utilizado en dos mil años; o austericidio que podría parecer muerte de la austeridad cuando en realidad es muerte por austeridad y que, por supuesto, no tiene nada que ver con matar a Paul Auster; o, en fin, selfie o hacerse un selfie (que suena a estimulante guarrada) y que no es otra cosa que hacerse una autofoto. Se acaba el año y uno pone en orden estas tonterías mientras te enteras de que Germán Coppini ya no te cantará nunca Malos tiempos para la lírica. Y no, precisamente, porque no sean malos tiempos para la lírica. O, mejor aún, días de ciclogénesis explosiva para la lírica.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


diciembre 2013
MTWTFSS
      1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031