AÑO BORGES | EL FARO DE AQUALUNG - Blogs elnortedecastilla.es >

Blogs

Vicente Álvarez

EL FARO DE AQUALUNG

AÑO BORGES

Publicado en El Norte de Castilla el 8 de enero de 2016

Nos espera año borgiano. El 30 aniversario de la muerte del hombre que fue miles de hombres aunque nunca aquel en cuyo abrazo desfallecía Matilde Urbach nos deparará exposiciones, charlas, conferencias y homenajes de todo tipo. Cualquier cosa que nos acerque a Borges resultará tan gozosa como necesaria. Será la excusa perfecta para recordar al escritor que, a pesar de su excelsa obra, se enorgullecía mucho más de lo que había leído que de lo que había escrito, al escritor generoso obsesionado con rescatar a autores olvidados, al escritor que se figuraba el Paraíso bajo la apariencia de una biblioteca (que otros llaman el Universo), al escritor incapaz de imaginar un mundo sin libros. Al alquimista de las palabras que creó un lugar imposible que contenía todos los demás lugares, que escribía reseñas de libros que no existían y que parecían más reales que los libros más reales, al que imaginó un libro interminable sin página central (porque ni el libro ni la arena tienen principio ni fin), al que inventó un nuevo género que navega entre el ensayo y la ficción (siempre orlado con un aliento poético de maestría inalcanzable). Con Borges aprendimos que la literatura no es otra cosa que un sueño dirigido, que los actos de los hombres no merecen ni el fuego ni los cielos, que es mejor pensar que Dios no acepta sobornos, que el tiempo se bifurca perfectamente hacia innumerables futuros. Con él aprendimos que la peor de las amenazas es la inmortalidad, aprendimos a aceptar la realidad porque acaso intuimos que nada es real, aprendimos que los espejos y la cópula son abominables porque multiplican el número de los hombres. Junto a él deseamos que el cielo exista (aunque nuestro lugar sea el infierno) y, a pesar de que sólo somos memoria, o sea un montón de espejos rotos, conjeturamos la capacidad de olvidar como una especie de paraíso inalcanzable. Todo ello porque somos más ricos en perplejidades que en certezas, porque muchos hemos cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer (no ser feliz) y porque nos duele el nombre de una mujer en todo el cuerpo. Pues eso, que Borges murió hace treinta años y nadie lo vio desembarcar en la unánime noche.

Temas

Sobre el autor

Escribe novelas y cosas así. Sus detractores dicen que los millones de libros que ha vendido se deben a su cara bonita y a su cuerpo escultural. Y no les falta razón. www.vicentealvarez.com


enero 2016
MTWTFSS
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031